Lojanos hablan sobre denuncias de corrupción  

Las denuncias sobre una supuesta red de corrupción en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso Mendoza son motivo de conversación en diferentes sectores, cuyas conclusiones dependen de la posición ideológica de los ciudadanos.

Para el activista político de derecha, Vicente Flores Torres, las denuncias de corrupción son sujetas de investigación en cualquier gobierno. Reconoció su apoyo a Lasso Mendoza, pero también que la corrupción estaría enraizada en el Estado. “Siempre le pedimos al Gobierno que administre el país con su propia gente, pero hizo caso omiso y mantiene a la mayoría de funcionarios —de otros gobiernos— en puestos claves. Eso está causando problemas, porque son bandas organizadas”, precisó.

Recordó que, desde el primer día de mandato, se evidenció un clima político hostil en contra del Gobierno que no ha generado estabilidad para gobernar de mejor manera. “En la Asamblea Nacional todos los días tratan de desestabilizarlo; llamarlo a juicio político, destituirlo y esas son pretensiones de la gente que quiere regresar a tomarse el poder, incluso utilizando a periodistas y medios de comunicación”, detalló.

El activista político recomendó, al presidente Lasso Mendoza, que realice cambios en su Gobierno, empezando por los ministros y funcionarios y, que las funciones del Estado desempeñen a cabalidad su cargo. “Necesitamos que el presidente ponga todo su esfuerzo y empeño en trabajar en beneficio de los ecuatorianos”.

Mientras tanto, Oscar Pineda, activista político de izquierda, sostiene que las denuncias de hoy en día se han demorado en salir a la opinión pública, ya que las estructuras de poder no han sido modificadas a pesar de cambiar de presidente. “Un presidente que anteriormente criticaba a las instituciones donde se generaba corrupción, en su gobierno siguieron funcionando igual; con funcionarios cuestionados, lo que refleja la degradación de un Estado”, detalló.

Dijo que, en provincias como Loja se sigue reciclando funcionarios y lo que estaría sucediendo es un ambiente de revanchismo en los medios a nivel nacional. “Los que antes pautaban con el gobierno, ahora se desquitan publicando lo que saben, porque ya no hay publicidad”.

Para el activista de izquierda, la salida más idónea para un cambio real, sería incluso la convocatoria a una constituyente. “Esto requiere no solo adelanto de elecciones, sino una reforma para cambiar la estructura del Estado y para eso debemos llamar a una constituyente”, recalcó, al tiempo de resaltar que el debate sobre la corrupción está muy presente en la opinión pública de Loja. (I).