Derechos Humanos versus corrupción

Sandra Beatriz Ludeña

En el Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora cada 10 de diciembre es necesario reflexionar acerca de un ejercicio pleno de derechos.  Pues, si lo pensamos bien, en tiempos como los que corren, no podremos recordar una sola semana en la que hayamos sido completamente felices, porque la realización de la plenitud es paz, y eso existe en un mundo respetuoso de los Derechos Humanos; ese es, me parece, el propósito de esta fecha.

Continúa leyendo «Derechos Humanos versus corrupción»

Agenda inseguridad-corrupción no funciona

Antonio C. Maldonado V. 

Es necesario que los dignatarios del Gobierno Nacional y más Funciones del Estado tengan un real y positivo programa para conseguir los objetivos que posiblemente también desean como lo requiere el conglomerado nacional y solo se sigan creando organismos para esta finalidad cuyo costo lo sufraga con el presupuesto nacional. 

Continúa leyendo «Agenda inseguridad-corrupción no funciona«

CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción

Un nuevo estudio de CAF evidencia que los países con mayores niveles de digitalización registran menores riesgos de corrupción, y propone soluciones para que los gobiernos incorporen tecnologías basadas en datos dentro de sus políticas de integridad. Adicionalmente, señala los retos institucionales en torno a la adopción de tecnologías digitales para combatir las estructuras criminales.

Continúa leyendo «CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción»

¿Por qué se empeñan en ocultar la crisis de la educación?

Rafael Riofrío

La célebre frase del Doctor Ángel Felicísimo Rojas: “por donde se aplasta el dedo… salta pus”, cobra mayor vigencia para describir la corrupción que desde las altas esferas estatales se propaga hacia las instituciones y gobiernos seccionales, donde no pocos “tecnócratas” deshonestos e inescrupulosos hacen de las suyas lapidando los dineros de todo el pueblo. Para estos inoperantes rastreros humanos, culpar a los gobiernos anteriores es algo así como seguir culpando a los chinos de la pandemia covid-19.

Continúa leyendo «¿Por qué se empeñan en ocultar la crisis de la educación?»

La corrupción prolonga sufrimiento de las clases populares

Rafael Riofrío

Las respuestas del Gobierno y la Asamblea Nacional a las necesidades más apremiantes de la sociedad resultan inconcebibles. Solamente son “pan y circo”. Impuestos que caen sobre los hombros de los sectores menos favorecidos. No hay verdaderas alternativas para superar las raíces de la corrupción que finalmente es la que origina más pobreza. Parece que para ellos nada hay que cambiar, o quizás sí, ahora quieren una Constitución a su medida, la del 98 que fue redactada en los cuarteles por intocables personajes que aún siguen pululando por el Palacio Legislativo, forjando leyes para que los ricos se sigan haciendo más ricos.

Continúa leyendo «La corrupción prolonga sufrimiento de las clases populares»