En Chaguarpamba: Parroquia El Rosario declarada en emergencia

Las familias que sufrieron afectaciones tras el desbordamiento el Río Ambocas en el sector Trapiche y Pindo de la parroquia El Rosario, cantón Chaguarpamba, continúan recibiendo ayuda, mientras tanto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal declaró en emergencia a esta jurisdicción para encaminar los recursos y apalear la dura situación que atraviesan los hogares.

Situación

La madrugada del sábado 18 de febrero tras intensas lluvias, el río Ambocas se desbordó y en su camino arrasó con puentes, sitios turísticos y provocó afectaciones a varias viviendas en los sectores Trapiche y Pindo en la parroquia El Rosario.

Según Mario Benavides Rojas, coordinador zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, ya han efectuado las evaluaciones pertinentes y existen: 3 familias damnificadas conformadas por 6 personas; y, 24 familias afectadas (69 personas en total); 6 puentes peatonales colapsados (puentes de conexión entre familias del sector); 3 viviendas destruidas; 24 casas afectadas; 1 puente vehicular con daños (vía de primer orden); y, un vehículo arrastrado por la corriente; además, de los decenas de enseres que fueron arrastrados por la fuerza del agua.

Agregó que, tras la emergencia de inmediato coordinaron acciones para ayudar a las familias. “Hemos entregado asistencia humanitaria: 32 kits complementarios de alimentos; 32 kits de vajilla; 28 purificadores de agua; y, 38 kits de dormir completos”, detalló.

De igual manera están coordinando con el GAD Municipal de Chaguarpamba para que las personas damnificadas y afectadas puedan acceder a un bono de USD 253 que entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Emergencia

Mientras tanto, en una reunión, la mañana de este miércoles 22 de febrero el COE Cantonal expuso —de parte de cada mesa técnica— los informes referentes a la situación que atraviesan las familias de los barrios Trapiche y El Pindo. Tras la evaluación decidieron declarar en emergencia a la parroquia El Rosario.

El presidente del COE Cantonal y alcalde de Chaguarpamba, Darwin Díaz Campoverde, señaló que tras esta declaratoria podrán agilizar los procesos de ayuda humanitaria y material a los damnificados, especialmente desde el sector El Pindo hasta Trapiche.

Esperan que el Gobierno inyecte recursos para hacer alrededor de 7 muros a estos sitios turísticos para de alguna forma protegerlos, “nosotros como Municipio realizamos trabajos de enrocado que solo es temporal”.

El gerente de Vialsur E.P., Fabián Villamagua Aguirre, acotó que cuentan con un equipo caminero en el sector para mantener expedita la vía desde Trapiche hacia río El Pindo, a su vez “colaboramos con el desalojo de escombros en los barrios afectados”.

Distancia desde el río

El coordinador zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias puntualizó que, de acuerdo a las ordenanzas municipales, los bienes deben guardar cierta distancia del eje de un afluente: en una quebrada son 15 metros y en río 30 metros. Sin embargo, “hemos heredado un desorden en la planificación de las ciudades, parroquias y los pueblos, ya que se siguen otorgando, por parte de los municipios, los permisos de construcción al margen de los ríos y quebradas, a pesar de la prohibición del Cootad y la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo”, finalizó.

En el caso de Chaguarpamba, se ignora si estos sitios turísticos contaban con los permisos del GAD Chaguarpamba y el Ministerio de Turismo. (I).

Dato

El monto de los daños aún es desconocido, pero podrían sobrepasar los USD 500.000

Recuadro

Mario Benavides Rojas dijo que desde la parroquia El Cisne alertaron a los ciudadanos del sector El Trapiche sobre el desbordamiento del río y esto ayudó a que las personas evacuen y no haya pérdidas humanas.