Vialsur cubre el 60% de la vialidad rural

La Empresa Pública de Vialidad (Vialsur) de la Prefectura de Loja cuenta con informes, procesos y gestiones actualizadas con miras a entregar una entidad saneada y sin deudas por pagar, según el gerente saliente, Fabián Villamagua Aguirre.

El gerente de la empresa pública de vialidad de la Prefectura de Loja dio a conocer que ya se ha empezado con el proceso de transición, por lo que cada una de las unidades están presentando sus informes de actividades actualizadas para que la nueva autoridad conozca, de primera mano, las condiciones en que recibe la institución. “La empresa ha tenido un presupuesto que iba desde los 6 a 8 millones de dólares anuales, a excepción de 2022, que, por asumir otras responsabilidades, hubo un incremento superior a USD 10’000.000”, precisó.

El funcionario también informó que recibió al establecimiento con exceso de personal, pero debido a un plan de austeridad y prioridad por la obra pública se ha tenido que prescindir de los servicios de hasta el 50% del personal. “Desde 2019 a 2021 se redujo personal que nos significó un ahorro por sobre el millón de dólares, ya sea por jubilaciones o por optimización de personal, y actualmente contamos con 270 servidores, de más de 400 que recibimos cuando asumimos el cargo”, detalló.

Desde su creación, Vialsur se ha dedicado al mantenimiento de la vialidad rural, sin embargo, en este último año se ha decidido que también realice la construcción de una variante en el sector de Patacorral, en la vía denominada Intervalles. “Estamos por concluir esa vía de 3 kilómetros, incluido un puente, con una inversión de USD 2’ 800.000”, dijo el funcionario. Agregó que la provincia cuenta con 5.615 km de vías rurales, de los cuales se atiende al 60%. “Por eso priorizamos el mantenimiento en coordinación con los gobiernos parroquiales”.

Así mismo, Villamagua Aguirre anunció que, en estos días, recibirán nueva maquinaria que se integrará al equipo caminero existente, con una inversión que supera USD 1 millón. “Estamos por recibir 2 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras y una cargadora, para integrarlos a los 8 equipos camineros que están operativos en la actualidad”.

El gerente saliente resaltó que la empresa no tiene deudas por pagar a proveedores o trabajadores, ya que siempre se ha priorizado la eficiencia financiera. “En la empresa de vialidad de la Prefectura, la mesa queda ordenada para que sigan trabajando”, finalizó.