
Diana Rojas Landacay, docente universitaria y experta en turismo, visitó el set de entrevista del programa digital Ojo Crítico de Diario Crónica para darnos a conocer su evaluación del reciente feriado de Carnaval, así como para compartir sus conocimientos y experiencias en el fomento de la industria “sin chiminea”.
Resaltó la importancia de que hayan coincidido el feriado de carnaval con la floración de los guayacanes en la provincia de Loja, debido a que eso permitió incrementar ganancias a los prestadores de servicios turísticos y de gastronomía.
También ratificó que nuestro cantón y provincia ofrece un turismo cultural y natural a través de las manifestaciones artísticas, infraestructura y reservas naturales muy cercanas a la urbe. “Es muy evidente que no existe una planificación estratégica anual, una evaluación de los eventos y las circunstancias en el sector público”, precisó la profesional. Agregó que la parte privada realiza una organización que le permite ser más competitiva con base en la planificación y cronogramas definidos para todo el año.
Rojas Landacay dijo que los turistas que llegan a Loja son personas adultas mayores y jóvenes en busca de lugares cálidos y culturales, donde puedan disfrutar arte, música y, sobre todo, la seguridad en estos lugares; esta es la información que aporta la academia para conocer el perfil del visitante. Resaltó la gran concurrencia de personas de la parte norte del Perú, donde habitan más de 12 millones de habitantes, en las zonas de Chiclayo, Trujillo y Piura; a quienes les atrae el orden y la seguridad.
Otro de los temas que destacó la experta en turismo fue la conservación del patrimonio arquitectónico de los pueblos, cuya infraestructura sirve para implementar espacios de encuentro y de diversión como cafeterías, restaurantes, bares y discotecas que tengan ese valor agregado para canalizar mayor cantidad de visitantes. “El turista busca actividad”, dijo Rojas Landacay, al mismo tiempo de hacer una descripción que el sector privado necesita libertad y facilidades para invertir y contribuir al fortalecimiento de turismo en Loja.
En el turismo, como en todas las profesiones, se debe impulsar la profesionalización de los prestadores de servicios, con el objetivo de mejorar la atención y ahorrar tiempo y recursos, pero, sobre todo para que la inversión en los emprendimientos tenga buenos resultados. “La especialización hace que se diversifique en la oferta gastronómica, de esparcimiento y contribuye para que una ciudad sea especial”, comentó.
Ministerio de Turismo
La docente universitaria argumentó que en la oficina de Ministerio de Turismo (MinTur) no estarían siendo productivas por la falta de autonomía en territorio. “Las oficinas están descuidadas, no existe la planificación estratégica en cada sector; están trabajando profesionales de diferentes áreas y no depende de ellos hacer un trabajo eficiente”, enfatizó.
Resaltó que “es humanamente imposible manejar 10 provincias desde el Azuay, ni cuando éramos tres, eran eficientes”, insistió, al tiempo de recalcar que desde un escritorio no se puede trabajar por el turismo. “Si Loja es el epicentro, es necesario contar con la coordinación zonal de turismo (Loja-Zamora-El Oro), para que se pueda generar un circuito turístico interesante”, remarcó Rojas Landacay.