Incubadora de negocios invita a emprendedores

El director ejecutivo de la incubadora de negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) visitó el programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, para dar a conocer los detalles de la convocatoria a nuevos emprendedores del país.

El director ejecutivo de Prendho UTPL, Marcos Antonio Vega Solano, comentó que se está convocando a todas las personas de Ecuador que deseen asistencia y capacitación para cristalizar sus emprendimientos. “Prendho es una incubadora y aseguradores de negociosos, administrada por la Fundación para el Desarrollo de la UTPL, por lo que nuestro objetivo es resolver los problemas reales y globales del entorno, a través de la ciencia y la tecnología”, precisó.

Detalló que, durante 5 años, luego de un proceso de innovación en Prendho, han logrado materializar varias iniciativas de negocios en todo el país. “Incubiti nos ha permitido graduar 123 emprendimientos, durante un proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya última fase es concretar un negocio que registre ventas”, dijo. “Si no vende no se gradúa”, remarcó, al tiempo de informar que dichos negocios están facturando y generando fuentes de empleo, aunque reconoció que el porcentaje de mortalidad de las empresas es del 10%.

La convocatoria está dirigida para los estudiantes o exestudiantes UTPL, pero también lo pueden hacer quienes estén preparándose en otros centros de estudios superiores y/o personas naturales, solamente tienen que ir a la página web, https://prendho.com/ y hacer clic en la opción Postula Aquí; el plazo vence el 28 de este mes. “Nosotros hacemos dos convocatorias al año —febrero y junio— y en esta ocasión estamos invitando a iniciativas de servicios que tengan que ver con la economía circular y digitalización de negocios”, argumentó el director Vega Solano.

Según el académico, la ley de inversiones aprobada en 2020, facilita y agiliza la conformación y creación de empresas o negocios en Ecuador. “Para ser parte de la economía formal, no necesariamente debes constituirte en empresa, ya que lo pueden hacer como una persona natural que ofrece servicios o productos”, recomendó.