Beber agua limpia nos procura salud y felicidad

Numa P. Maldonado A.

Casualmente, durante la presente semana, se celebran dos importantes días internacionales: el 20 de marzo, Día de la Felicidad, y, el 23, Día del Agua.

Son importantes porque, en primer lugar, todos anhelamos ser felices y deseamos la Felicidad a otros, pero pocos logramos alcanzarla y disfrutarla… A lo mejor porque, anhelándola, no tuvimos la voluntad o valentía para sostenerla. Y, al contrario, ilusamente una mayoría la hemos relegado a un tercer o cuarto plano, o la ignoramos por completo, cuando debería ocupar el primer y más importante objetivo vital. ¿Por qué? Porque si somos felices disfrutamos de una vida plena: con salud completa (física, mental y espiritual), visión positiva, comportamiento amable, honrado y solidario, encaminado a acciones nobles. Y al disfrutar de una vida plena y de servicios, se vive en paz y se muere también en paz y feliz .

De otro lado, el mundo de hoy sobrelleva una gran paradoja: En nuestro planeta azul, nuestra casa, tan rica en agua, ¡nos estamos muriendo de sed! Hay déficit de agua dulce en muchos sitios y en otros, como el nuestro, teniéndola en cantidad suficiente, la estamos perdiendo a pasos gigantes, por efecto de la contaminación que produce la irresponsable presencia de grandes empresas agroindustriales y mineras, en perverso contubernio con autoridades y funcionarios nacionales corruptos. Esta crisis mundial de agua se manifiesta objetivamente en las siguientes cifras: unos 4.000 millones de personas sufren una grave escasez de agua durante al menos un mes al año y unas 800.000 mueren, cada año, por enfermedades atribuidas directamente al agua no apta para el consumo, a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes (ONU, 2023). En Ecuador, prácticamente todos los ríos están contaminados y alrededor del 20,7% del agua que se consume está contaminada con heces fecales. El 70% del agua que se consume en el país en el área rural es “agua entubada” …

El Informe Mundial de la Felicidad 2023 (Gallup World Encuesta), que toma en consideración principalmente tres indicadores: 1), esperanza de vida saludable; 2) baja corrupción y 3), generosidad comunal donde la gente se cuida unos a otros…, proclamó, por sexto año consecutivo, a Finlandia como el país más feliz del mundo, seguido de Dinamarca, Islandia, Israel y Países Bajos. Y en América Latina: Costa Rica, puesto 23, Uruguay (28) y Chile (25) … Ecuador (74); últimos lugares: Afganistán y Líbano.

Para logar una alta esperanza de vida saludable se requiere, ante todo, disponer, todos los días, de agua limpia para beber y asearse y, luego, de buena educación nutritiva, adecuadamente balanceada (en este aspecto, Ecuador asoma con un 48% de población malnutrida y dos millones de obesos).

Estimado lector: reflexionemos sobre este tema y unámonos, como ciudadanos responsables, al voluntariado nacional que lucha contra tanta carencia, no difícil de remediar desde abajo si le dedicamos unas pocas horas de nuestro tiempo, pero causada también por nuestra enorme indiferencia.