Artes Vivas: contacto entre el público y los artistas

Campos Ortega Romero

campolin2010@hotmail.com

A puertas de la realización del octavo Festival de Artes Vivas, en nuestra ciudad, todos los lojanos concuerdan en superar el Festival en todos sus aspectos; así, Diego Lara, presidente de la Cámara de la Industria de Loja, propone la creación de mesas técnicas que permitan evaluar los resultados y plantear nuevos objetivos. De su parte, el Foro Ciudadano “Benjamín Carrión” propone la descentralización de la administración y la Dirección Técnica del Festival, para que sea dirigido en su totalidad en Loja. Lo cierto es que la realización del Festival en mención despierta interés en toda la ciudadanía lojana.

Usted se preguntará qué son o cuál es la definición de artes vivas, pero no hay muchas definiciones del concepto; en la web encontramos una que serviría para entender de mejor manera: “El concepto de Artes Vivas expresa el contacto directo, en vivo, entre el público y los artistas. Dentro de las Artes Vivas encontramos al teatro, la danza, el clown, el mimo, el circo teatral y demás artes escénicas”. Señalamos brevemente:

El teatro es el arte de representar historias, situaciones y conflictos humanos mediante actores frente a un público o audiencia. Sus elementos básicos son el texto, la dirección, la actuación y la escenografía. El director es la persona responsable de coordinar todos estos elementos bajo determinados presupuestos estéticos y conceptuales para trasmitir al público aquello que busca la historia.

La danza es el arte de expresar, mediante movimientos corporales rítmicos, generalmente acompañados de música, sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos e historias. Existen diferentes tipos de danza, por un lado, están la danza clásica, como el ballet y la danza contemporánea, y por el otro están las danzas folclóricas, variadísimas y propias de cada región y cultura (tango, flamenco, charlestón, cumbia, joropo), y la danza moderna, que incluye géneros que van desde el hip hop y el breakdance hasta la salsa y el electro dance.

La música es el arte de combinar y organizar un conjunto de sonidos y silencios según los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, para trasmitir sentimientos y sensaciones al oyente, y proporcionarle una experiencia estética. Entre los géneros musicales dedicados a la representación escénica destacan la óperay el teatro musical. Sin embargo, hoy en día, la música como experiencia escénica se ha redimensionado, pues puede ir desde sobrias representaciones en vivo, hasta espectáculos multitudinarios con juegos de luces y fuegos artificiales, entre otros elementos.

Así, pues, el concepto de “artes vivas” designa manifestaciones de artes escénicas que reúnen algunas de las siguientes características: contacto directo artista-público, multidisciplinariedad, destinatario social, valor de la experiencia antes que la observación contemplativa, problematización del concepto de arte multisensorial  innovación, investigación, espacios no convencionales, exploración de los límites del teatro, la música, la danza, la pintura, el mimo, la poesía y el canto; en definitiva todas las manifestaciones artísticas del ser humano.

Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas. Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis y del griego téxvn  téchne, que significa «técnica». De ahí que fuera usada en la antigüedad para referirse también a oficios como la herrería, además de las disciplinas como la poesía, la pintura o la música. Las artes buscan representar, a través de medios diferentes el universo de inquietudes humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías

Las Artes Vivas buscan transgredir los modelos ya prescritos y resulta difícil predecir qué aportarán las artes escénicas en veinte o treinta años más y desde ahí radica la necesidad de crear nuevos lenguajes que busquen impactar y retratar desde otras prácticas la realidad, no obstante, señala, Garín; “lo real resulta continuamente cambiante, por lo que los creadores que expresan realidades nuevas buscan maneras alternativas de pensarla y acercarla a sus contemporáneos”. Así sea.