Filosofía del emprendedor

Quilanga, 20 de abril 2023

La filosofía, etimológicamente, se define como “el amor a la sabiduría”, ese deseo y pasión incesante por encontrar la plenitud del conocimiento, es llegar o intentar llegar al fin último de las preguntas de la vida, ¿qué somos, de dónde venimos y a dónde vamos? Desde la antigüedad los filósofos que eran unos verdaderos amantes de la sabiduría y los que han sucedido en los distintos procesos históricos han llegado a plantearse más preguntas que respuestas, por tanto, hay tantos conceptos e ideas cuántos filósofos y pensadores existan.

Seguir leyendo “Filosofía del emprendedor”

El autoempleado vs el emprendedor

Diego Lara León

La palabra emprendimiento es muy usada y muy abusada en estos últimos años, antes del boom del emprendimiento, la sociedad llamaba a este grupo de personas “microempresarios”.

El autoempleado nace de una crisis de empleo, de una aversión a los horarios, a ser empleado, nace de la necesidad de obtener ingresos inmediatos para solventar sus requerimientos elementales. El autoempleado busca una actividad no compleja, que requiere poca inversión, que no tenga mucho riesgo. Si ingresamos a una línea de negocio con poco riesgo, significa que es una línea de negocio donde muchos están, por lo tanto, la barrera de entrada es fuerte y no existirá un gran porcentaje del pastel para él, su participación en el mercado será pequeño y la oportunidad de crecimiento será reducida.

Seguir leyendo “El autoempleado vs el emprendedor”

Prepararse para resolver el futuro laboral

Antonio C. Maldonado V. 

El 01 de mayo se celebra el Día del Trabajo en homenaje y reivindicación a los mártires de Chicago, EE.UU. —país donde no se celebra—, un grupo de sindicalistas que fueron condenados a muerte por su participación en una huelga que inició el 01 de mayo de 1886; es por ello que, esta fecha, desde hace muchos años ha dejado de ser una celebración jubilosa del sector laboral convirtiéndose en un enfrentamiento y reclamo público al Estado y la empresa privada para que cumpla lo estipulado en el Código del Trabajo expedido en 1938, fundamentalmente en lo relacionado a salarios justos y las garantías previstas en ese cuerpo legal muchas de las cuales las evade artificiosamente el sector patronal. 

Seguir leyendo “Prepararse para resolver el futuro laboral”