
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial se convocó para sesionar en el cantón Puyango, jurisdicción que en días pasados declararon en emergencia por las fuertes lluvias que afectaron una de sus parroquias: El Limo. Varias autoridades concurrieron al cónclave y escucharon, de primera mano, los pronósticos del tiempo que avizoran que El Niño “está en camino”.
Alteración climática
El primero en la exposición sobre la temporada invernal, fue el capitán de navío de estado mayor técnico Carlos Zapata Cortez, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), quien vía telemática compartió pantalla y explicó la gravedad del invierno, con la ayuda de un “aguacero” de diapositivas y gráficos, generando una “torrencial” incertidumbre en las miradas de los asistentes. “En este cuadro tenemos un sobrecalentamiento irregular para la fecha, en el pacífico central”, dijo el funcionario, y siguió su ilustración para advertir que es temprano para hablar de un fenómeno como tal, pero, está en camino. “Estamos monitoreando desde inicios de año y podemos decir que se ha marcado una tendencia por el incremento de temperatura en la zona del pacífico”.
Número de afectados según SNGR
Las estadísticas de afectación por la temporada invernal, estuvieron a cargo del coordinador zonal 7 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Mario Benavides Rojas, quien informó que, hasta el momento, en la provincia de Loja serían 596 personas afectadas de manera directa, pero, que pueden continuar con su vida de manera normal; no así, 130 ciudadanos calificados como damnificados, quienes necesitan asistencia humanitaria. 56 viviendas afectadas y 26 destruidas; 2 bienes públicos afectados y 1 destruido; 8 puentes destruidos, 9 centros educativos afectados y 9 destruidos, 8 bienes privados con afectaciones; 795 metros de vías de primer orden con derrumbes, 526 de segundo orden y 95 metros en vías de tercer orden; 120 hectáreas de cultivos afectados y 70 ha perdidas. “La recomendación es que los comités de emergencia en los cantones deben estar activados para tener una respuesta oportuna”, dijo el funcionario.
10 escuelas afectadas
Entonces, fue el turno del coordinador zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa Pereira, para precisar les estadísticas en materia de afectación a la infraestructura educativa en 4 cantones: Puyango, Pindal, Celica y Zapotillo. “Tenemos diez instituciones afectadas, y 2 de manera directa”, dijo como para amainar el discurso de tempestad que se intentaba insuflar. “Cuando digo afectación directa es porque la infraestructura está dañada, y en forma indirecta es por las vías de acceso a las escuelas”, detalló al tiempo de señalar que solamente una parte de los estudiantes estrían usando la modalidad virtual para sus clases, mientras la mayoría sí estaría asistiendo con normalidad. “Son 558 estudiantes que integran las diez escuelas afectadas; 20 de los cuales están con clases suspendidas, y 538 alumnos continúan asistiendo de manera presencial o virtual”, relató el funcionario.
Cada uno de los funcionarios del Gobierno central se dieron el tiempo para revelar sus acciones en la respuesta frente a los fenómenos naturales, desde las 10h00 hasta pasadas las 15h00.
Alcalde anfitrión
Hernán Encalada fue el encargado de finalizar con lo que consideran como conclusiones; anunciando, como la salida del sol después de la tormenta, gestiones ante BanEcuador para replantear los créditos de las personas afectadas por la temporada invernal. “Inundados” entre adjetivos, finalizó la reunión del COE provincial en el cantón Puyango. (I)