Concejales de Calvas piden investigar 16 millones del túnel Las Totoras

Alcalde y ediles de Calvas comparecieron ante la Asamblea Nacional.

Alcalde y concejales asistieron a la AN para exigir una investigación sobre el paradero de los recursos destinados a financiar un túnel de 700 metros que tendría una inversión de USD 16 millones y un avance de 42 metros en 12 años.

Luego de la resolución tomada por la Asamblea Nacional (AN) para que el secretario nacional de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), conjuntamente con el alcalde Alex Sigifredo Padilla Torres y concejales de Calvas acudan a esa instancia de fiscalización y expliquen los pormenores en la construcción frustrada del túnel Las Totoras; los ediles solicitaron se investigue dónde están los recursos de una obra que ya estaría sobre los USD 16 millones.

La edil Kruskaya Beatriz Ortega Serrano le dijo a Diario Crónica que superaron el impase de negar en primera instancia la autorización al burgomaestre para que gestione un crédito no reembolsable en el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), para financiar un estudio que permita terminar con la obra que lleva más de 12 años en construcción. “El 17 de abril en sesión de cabildo autorizamos ya, la priorización de esa gestión y así terminar con la obra de encausamiento de la quebrada Las Totoras”, precisó, al tiempo de señalar que en una primera instancia se habría negado esa posibilidad debido a la falta de información por parte del alcalde. “Fuimos criticados por esa decisión, pero también nos ha servido para que los asambleístas se hagan eco del tema y ayuden a fiscalizar una obra tan importante para Calvas”.

Comentó sobre la comparecencia realizada vía telemática a la AN, donde habrían sido citadas en cumplimento de una resolución del pasado 13 de abril, donde 122 asambleísta exhortaron al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, declarar en estado de emergencia al cantón Calvas ante los efectos de la fuerte temporada invernal; como también, solicitaron la comparecencia del alcalde y concejales salientes a la Comisión especializada de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, para que den a conocer la problemática. “Hoy (miércoles 03 de mayo) nos convocaron e informamos que inicialmente no apoyamos por falta de información”, insistió, al tiempo de anunciar que en dicha comparecencia se habría anunciado la aprobación del crédito para su cantón. “Dimos a conocer que el túnel Las Totoras es de 715 metros y fue contratada inicialmente por USD 3’800.000, y en la actualidad se van gastando 16 millones de dólares y no se termina su construcción”, comentó.

Según la concejal Ortega Serrano, se habría pedido a los asambleístas la fiscalización de los recursos canalizados para la obra pero que no ha tenido avances para su culminación. “Pedimos que se tome cartas en el asunto para saber dónde se encuentra ese dinero”, y dio a conocer que la principal autoridad nacional de la SNGR y el gerente general del BDE no habría asistido a cita. “Esta obra no es del Municipio de Calvas sino del gobierno Nacional”, e insistió sobre la necesidad de trasparentar el fin del dinero destinado para la obra. “En días anteriores visitamos el lugar y pudimos comprobar que existen 70 centímetros de lodo; palizada y escombros; por eso decimos que estamos dentro de una bomba de tiempo”.

A decir de la concejal calvense, habría un compromiso tácito para accionar un trabajo de fiscalización en busca de los dineros perdidos en lo que podría ser el túnel más largo de la historia; por el tiempo, los recursos y el mínimo avance en su construcción. “Quedó coordinado para fiscalizar y saber dónde se encuentran los USD 16’000.000, porque solo han avanzado 42 metros de túnel”, pidiendo, además, se tomen las precauciones necesarias en la nueva contratación de estudios. “Tiene que ser una empresa responsable porque si bien es verdad que se financia con créditos no reembolsables, son recursos de todos los ecuatorianos”, finalizó. (I)