Baño del Inca: Aguas contaminadas no aptas para actividades de recreación

El Baño del Inca está ubicado al ingreso a Cariamanga.

El Baño del Inca, ubicado en la entrada a la ciudad de Cariamanga, cantón Calvas, junto a la quebrada o balneario Palancana, no presta las condiciones para que visitantes utilicen sus aguas, debido a los daños que ocasionaría en su salud.

La infraestructura de ese parador turístico, hace pocos meses, fue mejorada por el Ayuntamiento del cantón Calvas, para convertirlo en sitio de encuentro para los nativos o turistas que llegan al lugar.

Algo que llamó la atención es que algunas personas, especialmente extranjeras, se bañan o realizan actividades recreativas en la laguna ubicada en la quebrada La Palancana o Baño del Inca.

Pío Cueva Oviedo, director encargado de Saneamiento Ambiental del GAD Calvas, en diálogo con Diario Crónica, precisó que este sector, localizado al ingreso de Cariamanga, tiene historia y tradición, por ello, realizaron labores de adecuación.

Reconoció cierto grado de contaminación de la quebrada que da formación a una pequeña laguna.

Descontaminación

En la actualidad, con la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cariamanga (Emapac) realizan trabajos de coordinación e inspecciones para verificar el porqué de la problemática y realizar trabajos de descontaminación y limpieza.

Cueva Oviedo acotó que, efectivamente, hay casos de ciudadanos que utilizan el espacio para bañarse.

“Una vez nosotros certifiquemos que esas aguas son óptimas y adecuadas, podrán realizarse baños o actividades similares”.

El funcionario precisó, además, que el adecentamiento arquitectónico del lugar fue terminado y la infraestructura está lista para el acogimiento de los visitantes, quienes podrán acudir a dar un paseo o tomar fotografías, hasta que se autorice hacer uso del líquido.

Colocar

Los nativos del sector recomiendan ubicar carteles o avisos —que adviertan de este particular—.

Juan Medardo Hidalgo, oriundo de Cariamanga, dijo que hay turistas que “en los últimos días acuden al sitio a bañarse. Es necesario mayor información a la llegada al sitio, para evitar incluso el consumo del agua”. (I)