
El proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades está en la Comisión de Garantías Constitucionales, encargada de elaborar el informe para segundo debate. En Loja, existen propuestas y desde hace algunos meses gestionan la incorporación de articulados que beneficien al sector.
El proyecto de reforma a Ley de Discapacidades pasó el primer debate hace una semana, en la sesión No. 867.
Richard Farfán Aponte, exasambleísta de Loja, en diálogo con Diario Crónica, precisó que plantearon varias reformas —que permitan una atención prioritaria—.
Entre las propuestas: créditos a bajos intereses para acceder una vivienda digna. “No queremos que el Estado nos regale nada, sino un fácil acceso”. Además, no pago de impuestos en la importación de vehículos.
Atención
A decir del dirigente, otro aspecto que preocupa es la jubilación. El pedido es que sea a los 25 años de servicio, sin límite de edad, con un 100% de discapacidad.
Inserción laboral, actualmente, es de un 4%. La solicitud es que suba a un 8%. Sin embargo, según Farfán Aponte, en este tema “no se cumple ni el 1% de acceso a un trabajo”.
El porcentaje de becas académicas para personas con discapacidad también debe ampliarse por parte de Senescyt.
El exlegislador argumentó que, prevén que el segundo debate sea en los próximos meses.
Una comitiva de la provincia de Loja, integrada por 30 ciudadanos, viajará a la ciudad capital para estar pendientes de la aprobación de la norma, y que los cambios beneficien al sector.
Incumplimiento
“Pese a que la Constitución de 2008 estableció a las personas con discapacidad como grupos de atención prioritaria, no se cumple la Ley”, dijo Juan Carlos López, quien padece discapacidad física. “Una de las mayores dificultades es no acceder a un empleo”, aseveró. (I)
DATO
El proyecto está conformado por nueve cuerpos normativos, que fueron presentados por María Fernanda Astudillo, Diego Esparza, Marcela Holguín, Luis Marcillo, Eduardo Mendoza, Yeseña Guamaní, Lucía Placencia, Pierina Correa e Isabel Enrríquez.