Miguel Castillo: “Minorías y mayorías deben terminarse en el Cabildo lojano”

Edwin Miguel Castillo, concejal urbano por el movimiento Renovación Democrática, en el cantón Loja.

Al programa Ojo Crítico llegó el concejal electo por la circunscripción norte de la ciudad de Loja, Edwin Miguel Castillo, quien dio a conocer algunas de sus primeras propuestas de ordenanzas y fiscalización en el Cabildo lojano, luego de asumir el cargo el 14 de mayo.

Propuestas de ordenanzas

El concejal, quien por primera vez llega a esas instancias de representatividad, se mostró complacido por el respaldo popular y a su modo de ver, sería el resultado del trabajo cívico que como ciudadano ha realizado, llegando con propuestas de legislación cantonal para beneficio de los moradores de la barrios urbanos y rurales. “Antes de ser electo ya hicimos una propuesta ciudadana para agilizar la legalización de predios en el cantón”, recordó, al tiempo de comentar el interés por empezar sus gestiones con la reforma a la ordenanza de procedimiento parlamentario, relacionado a los mecanismos y tiempos para el tratamiento de las ordenanzas, así como los horarios de trabajo de los cabildantes. “El concejal tiene otra dinámica de trabajo que puede ser en horas de trabajo como también en la noche, y por tanto no está para fijarse en hora establecido, y lo importante es que seamos propositivos”.

Otro de los temas que preocupan al edil en materia de legislación, sería lo relacionado a las condiciones de jubilación, ya que no estaría de acuerdo en las reglas que rigen en los actuales momentos. “A alguien se le ocurrió que solamente deben ser jubilados el dos por ciento del total de los trabajadores, desde el año 2022”, pero, además serían quienes cumplen 70 años de edad o quienes atraviesan una calamidad doméstica. “La Constitución y la ley no dicen eso, y se tiene que pagarles; la institución debe buscar los recursos para darle al trabajador lo que —por ley— merece”, y agregó que los recursos habrían existido, pero no se ha cumplido con los pagos de a empleados y trabajadores municipales. “A quienes cumplen con los requisitos, el director financiero debe ponerlos en el presupuesto para el año subsiguiente”, detalló.

Así también, el flamante concejal urbano hizo evidente su intranquilidad por el fomento turístico ya que el cantón contaría con las condiciones adecuadas para fortalecer el sector. “Las propuestas deben salir del sector turístico y si en el Cabildo podemos fortalecer y cristalizar las aspiraciones de este sector productivo, pues ahí estaremos”, reafirmó.

Trabajo de fiscalización

En materia de fiscalización, su preocupación sería el estado actual del proyecto Regenerar, debido a los constantes problemas en la finalización de los trabajos, aduciendo incumpliendo de contrato. “Cuando se hace los estudios, se contrata la fiscalización, al igual que la construcción; o es que a alguien se le ocurrió que se deben hacer las cosas alternando la parte técnica”, y agregó que luego de revisado los documentos de ese proyecto, apoyaría —sin problema— la terminación unilateral del contrato por el incumplimiento de la constructora.

Otro de los temas a fiscalizar sería el incumplimiento de la empresa contratada para realizar los cobros de impuestos a los ciudadanos, ya que según lo denunció, no estarían cobrando el valor que le corresponde a cada persona. “Tengo conocimiento que hacen una llamadita, ‘oiga señor, creo usted está debiendo al municipio, acercarse’; y, a la hora de pagar le estarían cobrando una comisión exagerada”, por lo que dijo revisará los términos contractuales para saber a quién o quiénes se estaría beneficiando. “Hay que analizar si sirve o no; o la municipalidad no tiene la capacidad de hacer esa gestión o no estamos capacitando a los funcionarios para que lo haga de la manera correcta”.

Posición política en Cabildo

El edil Castillo comentó que su rol en la conformación del Cabildo lojano será en función de la propuesta política ganadora de la alcaldía. “En esta ocasión debemos ver cuál es el planteamiento del licenciado Franco Quezada Montesinos porque nosotros somos propositivos y pragmáticos”, precisó, al tiempo de reflexionar que es innecesaria la discusión de mayorías o minorías en la cámara edilicia. “No debe existir ni mayorías ni minorías porque nos eligieron para buscar alternativas de solución a las problemáticas del cantón”, finalizó. (I)

Dato

El concejal Castillo dijo que la ciudadanía sí pagaría un poco más por la recolección de basura en la ciudad.