Clausuran seminario de capacitación a autoridades electas

José Luis Ojeda, director ejecutivo de la fundación Caje.

Seminario de capacitación orientado a las autoridades electas finaliza este fin de semana: han participado mayoritariamente los integrantes de los gobiernos parroquiales.

La fundación no gubernamental, Centro de Apoyo Ecuatoriano (Caje), está finalizando un seminario taller de capacitación dirigido a miembros de gobiernos parroquiales, municipales y prefecturas, luego de haber puesto en conocimiento —de los participantes— varias temáticas relacionadas a las funciones que asumen, a través de capacitadores expertos en cada una de las áreas.

José Luis Ojeda, director ejecutivo de la entidad, le dijo a Diario Crónica que la oferta de capacitación se ha podido cumplir gracias al apoyo de Fundación Nacional para la Democracia NED, y con aval de la Universidad Nacional de Loja y delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, por lo que, están “complacidos por haber sido la primera institución en generar estos espacios de capacitación de manera gratuita, a quienes dirigirán la administración pública en un nuevo periodo 2023-2027”.

Temas y facilitadores

El proceso de capacitación inició el 04 de marzo, desarrollándose los días sábados, a través de varios temas, en modalidad presencial y virtual, ya que los participantes fueron, incluso de otras provincias del país. El presente programa habría contado con la dirección de expositores locales, nacionales e internacionales de gran nivel académico y trayectoria. “En temas como procedimiento parlamentario, presupuesto participativo, planificación y ordenamiento territorial, elaboración de perfiles de proyectos, estructuras de alianzas estratégicas, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), ley de participación ciudadana y control social, y gobiernos locales transparentes”, indicó Ojeda, refiriéndose a los temas estudiados por los participantes, pero además, detalló los nombres de quienes han facilitado los talleres, entre ellos, Leonardo Izquierdo, Kevin Jiménez, Karla Suing, y sobre todo, la presencia de Fernando Carrión Mena, experto en ordenamiento territorial de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); y, Mauricio Alarcón Salvador.

Falta de participación de alcaldes

El proceso de capacitación contó con 12 módulos que representarían 44 hora académicas, por lo que finaliza el próximo sábado 13 de mayo en las instalaciones del Hotel Carrión de la ciudad de Loja, ubicado en las calles Colón 152-41 entre 18 de noviembre y Avenida Universitaria, desde las 08h30 hasta las 13h00. “No solo hemos tenido participantes de la provincia de Loja, sino también a nivel nacional”, destacó el director ejecutivo de la fundación, aunque reconoció la falta de participación de la mayoría de alcaldes y concejales de la provincia. “No hubo una respuesta grande, como hubiésemos querido, porque hubo alcaldes de la provincia que no le dieron mucha importancia; hubiéramos querido tener la presencia de los 16”, comentó.

Vocales de juntas, los más disciplinados

Todo lo contrario, habría sido la participación de los miembros de los gobiernos parroquiales, quienes han tenido una concurrencia mayoritaria al proceso de capacitación propuesto por Caje. “Una respuesta extraordinaria de los representantes de las parroquias, que además es gente muy disciplinada: ha asistido todos los fines de semana para recibir los programas de formación”, afirmó el director ejecutivo, al tiempo de anunciar que la segunda fase estaría relacionada con un proceso que permita medir la gestión de estos niveles de gobierno. “La finalidad es comprobar en qué medida les ha servido la capacitación”, resaltó. (I)