Excandidatos no rinden cuentas de sus gastos de campaña

Luis Hernán Cisneros Jaramillo, delegado provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Candidatos y responsables del manejo económico de los partidos políticos deben entregar sus cuentas de campaña para evitar ser sancionados pecuniariamente, con perdida de derechos políticos o destitución del cargo.

Excandidatos de todas las dignidades en las posadas elecciones seccionales, deben cumplir con los informes económicos de sus gastos en la campaña electoral, para lo cual tienen plazos y sanciones en caso de que no lo hagan.

Luis Hernán Cisneros Jaramillo, delegado provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), le dijo a Diario Crónica que la constitución y la ley obligan a transparentar los gastos de campaña por parte de los excandidatos, independientemente de los resultados en las urnas. “El día sábado trabajamos en horario extendido y pudimos recabar cerca de 150 expedientes, lo que no representa un aproximado del 15%”, dijo el funcionario refiriéndose a quienes ya habrían hecho llegar los informes económicos; sin embargo, en su gran mayoría aún no logra concretar dicha obligación. “El total de expedientes serían 1.700, así que estamos esperando para que lo hagan en los siguientes quince días; de no ser el caso, cabría notificar al representante legal de la organización política”, señaló, al tiempo de ratificar que dicha gestión sería de obligatorio cumplimiento. “Esa instancia sería la encargada de presentar las cuentas de campaña de los candidatos que su organización política promocionaba”.

15 días más de plazo

Luego de culminado los plazos, se ha procedido a otorgar una prórroga de quince días más, con la finalidad de facilitar la entrega de información. “Si durante este tiempo los candidatos no presentan esa información, tendrían que hacerlo sus representantes legales, ya que así lo dispone la ley”, insistió el director provincial del CNE. Las sanciones establecidas en el Código de la democracia tienen que ver con multas pecuniarias, suspensión de derechos políticos e incluso la destitución del cargo, en el caso de quienes hayan ganado las elecciones. “Los responsables del manejo económico, jefes de campaña, procurador común, candidatos y representante legal, son quienes tiene la obligación de presentar las cuentas de campaña, ya que, en caso de sanción, es para todos ellos”, resaltó.

Número de candidatos

En la provincia de Loja se calificaron un total de 114 candidatos a la Alcaldía, 24 a la Prefectura, 430 concejales urbanos, 216 a concejalías urbanas por circunscripción, 400 a concejalías rurales y 3.590 a vocalías de juntas parroquiales, dando un total de 4.774 dignidades que postularon para los comicios del pasado 05 de febrero. Los candidatos para las alcaldías de los cantones: Loja tuvo 15 candidatos; Calvas, 6; Catamayo, 7; Celica, 7; Chaguarpamba, 8; Espíndola, 6; Gonzanamá, 9; Macará, 8; Olmedo, 4; Paltas, 10; Pindal, 5; Puyango, 6; Quilanga, 5; Sozoranga, 7; Zapotillo, 6; y, Saraguro, 5 postulantes.

Campaña anticipada y entrega de dádivas

El delegado provincial dio a conocer que paralelamente se viene trabajando en la elaboración de los expedientes de las denuncias por campaña anticipada y entrega de dádivas, los mismos que serán entregados a la máxima autoridad en materia electoral en Ecuador, que es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). “La delegación provincial tiene hasta dos años para entregar esa información ante los jueces electorales, porque son ellos los que imponen las sanciones”, por lo que se estarían realizando los análisis respectivos con la finalidad de sustentar adecuadamente los expedientes. “Nosotros presentamos la denuncia y los jueces del TCE son los que sancionan”, finalizó. (I)