
La reforma tributaria fue enviada ayer a la Asambleacon carácter urgente.Quienes forman parte del gremio de contadores, anuncian que realizarán un pronunciamiento en los próximos días, porque el tema no les convence de todo.
El Gobierno nacional envió a la Asamblea Nacional, ayer, jueves 11 de mayo de 2023, el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar (Lefam).
La reforma, que respeta el principio de progresividad, contempla un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrá ser de hasta USD 15.294, dependiendo del número de cargas familiares.
Según lo anunciado desde el Ejecutivo, permitirá a los contribuyentes reducir su pago del Impuesto a la Renta, especialmente, a la clase media.
Socialización
Quienes forman parte del gremio de contadores realizarán un pronunciamiento en los próximos días.
El presidente de la Unión Nacional de Contadores del Ecuador, José Almeida Sánchez, en diálogo con Diario Crónica, indicó que al momento es un proyecto, “y estos, en la mayoría de casos, resultan en una imposición”.
Recordó que la Ley post-COVID, que incorporó el RIMPE, “no permitió el análisis de nada, entró por el Ministerio de la Ley”.
El dirigente agregó que lo que se plantea en la actualidad “es hecho al apuro. No sabemos sí va a tener el apoyo, o lo van a pasar por el Ministerio de la Ley”.
Analizar
Para el próximo lunes, como gremio, realizarán un pronunciamiento referente al tema.
Previo a ello, el sábado 13 de mayo, habrá una reunión con quienes forman parte de la organización “para analizar cada uno de los puntos”, precisó Almeida Sánchez.
“La propuesta, entre comillas, aliviará el esquema de impuestos para contribuyentes”, pero deberá realizarse un estudio riguroso, “porque no existen mayores cambios a los que existían antes”, concluyó el dirigente. (I)
DATO
Uno de los cambios es que las personas naturales podrán deducir hasta USD 15.294 al año en gastos personales, pero la deducción dependerá del número de cargas familiares que tengan los contribuyentes.
.