
En la provincia de Loja, el COE cantonal está activado en las distintas localidades, para hacer frente al fenómeno de El Niño. Sin embargo, existe preocupación por el tema presupuestario para atender las distintas eventualidades.
Los estragos de fenómeno de El Niño se sentirían el último trimestre de 2023 en Ecuador, de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
En una reunión de trabajo que mantuvieron los burgomaestres de los 16 cantones de la provincia, con funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), acordaron activar los COE cantonal.
En diálogo con Diario Crónica, algunos alcaldes mencionaron que la reducción del presupuesto preocupa.
Janeth Guerrero Luzuriaga, burgomaestre de Catamayo, puntualizó que realizan un trabajo coordinando con las distintas entidades estatales, de igual forma, a lo interno de la Municipalidad.
“Limpieza de quebradas, evaluado de ríos, selección de posibles albergues y otras acciones, como medidas preventivas”.
En el tema de presupuesto, precisó que la asignación presupuestaria se redujo el mes pasado. En el caso del cantón, cerca de USD 286 mil.
La autoridad agregó que, dentro de las alternativas, y tras la reunión mantenida con las autoridades de la SGR, hay la opción de priorizar un proyecto, que pudiera disminuir los impactos de El Niño, y así destinar “un rubro de prevención”, a través del Ministerio de Finanzas.
Panorama
El alcalde del cantón Sozoranga agregó que existe preocupación por la falta de recursos.
Asimismo, indicó que hubo un recorte al presupuesto por parte del Ministerio de Finanzas.
Sin embargo, a lo interno de Ayuntamiento, “activamos el Plan de Contingencia y el COE cantonal para hacer frente al posible evento natural que se avecina. El objetivo es minimizar al máximo los impactos que pudieran ocasionar”.
Dijo, además, que preparan un proyecto para acceder a líneas de crédito comprometidas para intervenir de acuerdo prioridades. (I)
DATO
En octubre se prevé que el fenómeno de El Niño llegue con mayor intensidad.