Mario Grijalva: “El mal de Chagas, una enfermedad silenciosa”

En algunos casos, la enfermedad no presenta síntomas.

El mal de Chagas afecta a familias de varios cantones de la provincia de Loja, está asociada a las condiciones de vida, en localidades con viviendas precarias. Para disminuir la propagación de la enfermedad desarrollan un proyecto en las comunidades vulnerables del cantón Calvas. El objetivo es extenderlo a otros sectores.

El mal de Chagas es una enfermedad infecciosa ocasionada por el parásito Trypanosoma cruzi, y que es trasmitida al ser humano el momento que pica el insecto. El Chagas afecta, especialmente, al sistema nervioso central, aparato digestivo y el corazón de la persona.

Mario Grijalva, director del Centro de Investigación para la Salud en América Latina de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, en diálogo con Diario Crónica, explicó que los cantones de la provincia de Loja, bajo los 2.000 metros de altura, son más susceptibles a la presencia de los insectos, entre ellos, Calvas, Paltas, Quilanga, Macará y Zapotillo.

Plan

Los chinchorros habitan en las zonas rurales en las grietas de casas de adobe y gallineros.

Las viviendas con techo de paja, paredes de adobe o agrietadas; lugares oscuros, hendijas y suelos de tierra suelen ser los lugares idóneos paraque se reproduzca el insecto triatominos, responsable de la enfermedad de Chagas.

Según Grijalva, con las universidades Católica del Ecuador y Ohio (EE. UU.), desarrollaron un plan piloto para la construcción de ocho casas, en el cantón Calvas, dentro del proyecto de Viviendas Saludables.

En la actualidad construyen 36 moradas más, en la misma localidad, en esta ocasión con el aporte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Prevención

El investigador, además, puntualizó que es muy difícil cuantificar el número de personas que padecen la enfermedad, porque muchas de las veces “no presentan síntomas”.

Además, en las zonas rurales, al no existir laboratorios especializados, es muy difícil el diagnóstico.

Por ello, “es una deuda que el país tiene con la provincia de Loja, debería realizarse una campaña masiva para identificar los casos”.

Recomendó a las familias, evitar la presencia de gallinas o nidos cerca o en el interior de las viviendas, no almacenar productos agrícolas en los dormitorios, porque muchas de las veces atraen otros insectos, y a la vez “chinchorros”. (I)

XX

DATO

El mal de Chagas es común en Latinoamérica, se encuentra especialmente en áreas rurales y de escasos recursos. En Ecuador tiene alta incidencia en las comunidades rurales de las provincias de Loja y Manabí.