La historia escrita día a día está en las hemerotecas   

En las páginas de los periódicos está escrito parte de la historia de un lugar.

A lo largo de la historia, las hemerotecas han representado un testigo insobornable del diario acontecer —la historia escrita día a día—. En Loja, existe varios espacios, entre estos el Archivo Histórico y Casa de la Cultura de Loja, que guardan celosamente los periódicos de varias décadas.  

Lugares

Las hemerotecas son una innegable fuente de información porque acumulan los datos esenciales de un lugar y tiempo determinado, siendo la única fuente que permite a los investigadores, auscultar la historia de la sociedad.

El Archivo Histórico de Loja es uno de los lugares que posee hemeroteca. Actualmente están restaurando los periódicos para su conservación. José Carlos Arias, encargado de este sitio, indicó a Diario Crónica que cuentan con muchos periódicos lojanos y nacionales, y aunque todavía no saben la cantidad, corresponden a la segunda parte del siglo XX, desde 1923 hasta el 2010, aproximadamente.

Agregó que la importancia de las hemerotecas se encuentra en tres porqués: primero, se han convertido en objetos patrimoniales; segundo, para reconstruir la historia del siglo XX y contrastar información; y, tercero, aporta, sobre todo, imagen, por ejemplo, para entender el crecimiento urbanístico de la ciudad de Loja.

“La historia está escrita día a día en cada uno de los periódicos, aunque no cuentan la verdad, sino la realidad desde su punto de vista. Allí existe información ilimitada que relata un poco de todo sobre la sociedad, a diferencia de un acta o un escrito específico”, acotó.

Por su parte, María Anguisaca, encargada de la biblioteca Máximo Agustín Aguirre de la Casa de la Cultura de Loja, expresó a este medio de comunicación que, en la entidad tienen alrededor de 2 mil ejemplares —donde quienes requiere hacen investigación—. “Contamos con el ejemplar más longevo de Loja, El Lábaro de 1890”, afirmó.

Refirió que la hemeroteca tiene información de primera mano porque se ubica en el tiempo y el espacio de ese entonces, y lo que no se ha podido hacer en libros se queda en las páginas del periódico; por ello, actualmente tienen digitalizado hasta 1950, debido a que el papel periódico se daña y esta labor es la mejor opción para archivar la información. (I)