USD 24 millones para intervenir establecimientos educativos durante 2 años en la Zona 7

Intervención de unidades educativas cuenta con los recursos.

Las unidades educativas de la Zona 7 tienen una multiplicidad de necesidades a consecuencia natural de haber trabajo virtualmente 2 años, estación climática y el sismo del 18 de marzo de 2023. El Ministerio de Educación posee un presupuesto de USD 24 millones para intervenir los planteles entre los años 2024 y 2025.    

Circunstancias

En la Zona 7, conformado por las provincias: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, existen 1.700 instituciones educativas fiscales.

Carlos Espinosa Pereira, coordinador Zonal 7 de Educación, en diálogo con Diario Crónica, señaló que no han intervenido en todas por falta de presupuesto, pero han hecho un plan de priorización de obras —urgentes y emergentes—, es así que hay 300 obras de labores en infraestructura de los establecimientos.

Por ejemplo, en la Escuela de Educación Básica Especializada “Byron Eguiguren” de la ciudad de Loja invirtieron USD 57 mil 561 para realizar: cerramiento de la institución, mantenimiento de la cubierta y paredes, cambios de instalaciones eléctricas, cielo raso y mantenimiento de las baterías sanitarias; beneficiando a 33 niños y niñas.

Además, a través del programa nacional “Apadrina una escuela” con el Gobierno Provincial de Loja están entregando 15 obras de intervención en la ciudad de Loja.

En lo que va del presente año, en la provincia, a 40 planteles les han dado mantenimiento y han construido obras con una inversión de alrededor de USD 1 millón 800 mil.

Recursos

El coordinador zonal enfatizó que aún les falta por llegar a un alto porcentaje de planteles, por ello, el Estado deja para el año 2024 un rubro de USD 12 millones y USD 12 millones más para el 2025 que permitirán seguir atendiendo los requerimientos de las entidades. Los recursos fueron obtenidos con préstamos del Banco Mundial.

Acotó que hay situaciones de orden legal que no pueden atender, como es el caso de las unidades educativas del Milenio (El Tambo y Celica) —que fueron construidas por la Servicio Nacional de Contratación Pública—, aunque sí las que fueron edificadas por Ecuador Estratégico. (I)

Dato

Actualmente, manejan un rubro de USD 12 millones anuales a diferencia de los gobiernos anteriores donde era de USD 450 mil