
La ciudad de Loja, ubicada en el sur de Ecuador, es conocida por su riqueza cultural. Es así que, en esta temporada festiva, el equipo periodístico de Diario Crónica se dirigió al casco céntrico, donde se encuentra la plaza de San Sebastián y, a su lado, la calle Bolívar (delimitada por las calles Mercadillo y Lourdes) —“escenario” del Pasaje Artesanal—.
Historia
La zona recibió este nombre hace aproximadamente 15 años, por decisión del Municipio de Loja. Inicialmente, estaba destinado exclusivamente a los artesanos, pero, con el tiempo, incluso representantes de negocios nacionales exhiben productos.
Testimonio
En diálogo con Diario Crónica, Miguel Sánchez, comerciante del sector, relata que ha elegido el Pasaje Artesanal como su punto de venta para artesanías, aunque ocasionalmente se desplaza a otros lugares, como la Plaza Central.
Miguel se especializa en las piedras de cuarzo, que son consideradas neutras y capaces de canalizar la energía de cuatro de los siete chakras del cuerpo humano, facilitando la conexión entre mente y cuerpo.
Los precios de sus productos van desde USD 0,50, y se ajustan a los gustos de los clientes, manteniendo accesibilidad en los costos.
Lamentablemente, señala Miguel, en la actualidad es difícil encontrar un espacio en la ciudad donde los artesanos puedan exhibir sus creaciones, ya que se ha llenado de otro tipo de comercio.
En cuanto al Festival Internacional de apartes Vivas, resalta que es una oportunidad para darse a conocer, ya que atrae a visitantes de otras regiones, lo que aumenta las ventas. (I)
Dato
En el Pasaje Cultural, diariamente, se ubican aproximadamente 15 artesanos, no obstante, esa cifra no es fija, ya que algunos suelen cambiar de ubicación.
Los 7 chakras del ser humano son: Muladhara, Svadhisthana, Manipura, Anahata, Vishuddha, Ajna, Sahasrara.