Rastros, rostros y rutas: Travesía a la Cruz de Chaguarpamba

Travesía a la Cruz de Chaguarpamba

El itinerario inicia en el cantón Chaguarpamba, “la Tierra del Café y del Maní”.

Al suroccidente encontramos la cruz de madera con aproximadamente 7 metros. Llegar al sitio alto es interesante para cicloturistas; durante el trayecto —un ascenso de 10 km— miramos el bosque de Chincha Cruz, una combinación de chinchas con especie nativa del lugar, también los arabiscos. La cuesta es bastante exigente, hablamos de una cota de 1.000 metros. Recomiendo llevar líquidos, por lo menos dos litros, porque en la parte alta no hay agua; y, es bastante caluroso. Desde allí, vemos la magnitud de los caseríos localizados en la parte baja.
En el descenso, pasamos por el caserío Guanga; a 3 km, La Gallera; para finalmente, llegar a un punto de identidad, Las Peñas. Son caseríos alrededor del cantón Chaguarpamba.
Lo interesante de este tipo de expediciones es subir las partes más altas; recordemos que la cadena montañosa de Loja es muy arrugada. Finalmente acudimos a la vía Panamericana que es la que conduce hacia Chaguarpamba. En el trayecto ubicamos la refrescante “Cascada La Escondida” (a 200 m de la vía, caminando).
En el cantón, encontramos un restaurante, frente al Centro de Salud, saboreamos un exquisito molloco —la recompensa para recuperar las energías—.

Llegamos en vehículo a Chaguarpamba,
Durante el camino vemos moliendas de maní, café. (E)
Datos:
-Total del trayecto: 23 km
-3 a 4 horas
-Los caminos son de herradura con bosques primarios
-Ciclistas de montaña con experiencia.