
El Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo incorporó a 45 nuevos tecnólogos en: Turismo, Promoción Social Comunitario, Agroecología, Ensamblaje y Mantenimiento de Equipos de Cómputo. Graduados señalaron que, tras un largo trajinar, lograron culminar una meta planteada.
Labor
El acto de incorporación se desarrolló en el Auditorio de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, con la presencia de autoridades, docentes del instituto y familiares.
José Poma Loja, rector del Instituto Superior Tecnológico, indicó a Diario Crónica que la entidad se ha propuesto en contribuir al acceso a la Educación Superior de jóvenes y adultos del país con carreras competitivas y acordes a la realidad actual. “Más del 50% de los estudiantes que se preparan en la institución son personas adultas; es decir, individuos que en su momento se graduaron y no pudieron continuar sus estudios por diversas circunstancias”, dijo.
En esta ocasión, de los 45 profesionales en diversas carreras, gran parte de ellos son de la región sur del Ecuador (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), y otros de distintas provincias.
Acotó que la modalidad de estudio es en Línea e Híbrida, con el propósito de que las personas que están trabajando o que hacen actividades en el hogar puedan estudiar; “tienen una duración de 2 años y medio, y otorgan el título de tercer nivel y registrado en la Senescyt”.
Esfuerzo
Los incorporados, con gran satisfacción del deber cumplido, recibieron sus títulos; una de ellos fue Nadia Carolina García Castillo, quien se graduó en la tecnología de Turismo.
Explicó que, “no ha sido nada sencillo, pero con la ayuda de mis familiares pude concluir esta meta, la cual se complementa con otra profesión que poseo en Contabilidad y Auditoría”, puntualizó.
Está convencida de que esta nueva carrera le ayudará en su vida profesional debido a que labora en el área turística en la parroquia de Vilcabamba, cantón Loja, en una Hostería, y ahora —con sus conocimientos— podrá aportar aún más a los turistas que los visiten.
Por su parte, Lenin Gerardo Guaycha Castro, graduado en la tecnología en Agroecología, sostuvo que está satisfecho de lograr ese gran proyecto que deseaba cristalizar desde hace mucho tiempo. “Esta profesión me ayudará a seguir creciendo como persona, pero también podré seguir impulsando la parte agrícola, un sector importantísimo en la actualidad”, concluyó. (I)