Cuantiosa deuda a pagar hereda de su antecesor  

Antonio C. Maldonado V. 

a.maldonado2010@hotmail.com 

Conforme se va acercando la hora en que tiene que asumir el mando el nuevo mandatario Daniel Noboa Azin, se van despejando una serie de problemas que tiene que solucionarlos, como es el caso de la millonaria deuda que le corresponde solventar y que infortunadamente no puede hacer igual que se lo hace entre personas naturales que le posibilita y está facultado el heredero para recibir el legado con beneficio de inventario ya que se trata de déficit del Estado que está obligado a cumplirlo el mandatario de turno en las diversas modalidades que se estila en estos casos; pero lo preocupante es que la delicada situación que esto produce acarrea una serie de protestas públicas al actual Gobierno de los grupos sociales que se consideran perjudicados, entre otros son trabajadores del transporte pesado; la Unión Nacional de Educadores (UNE), los gobiernos seccionales, pacientes renales pidiendo pago de deuda que mantienen el Ministerio de Salud Pública y el IESS, con dializadoras para atender la improrrogable atención a los afectados por esas dolencias y el sector laboral en general a la espera del nuevo salario básico que está pendiente y a lo mejor le toca fijarlo al nuevo Mandatario tornándose en responsable del monto que debe fijar ya que asume la presidencia ante la Asamblea Nacional el 23 de noviembre de 2023, esto es, estamos a la puerta de tener un nuevo gobernante aunque temporal pero que llena de ilusiones a todos quienes lo eligieron y la ciudadanía en general que espera cumpla las ofertas de campaña. 

Datos fidedignos sobre el pago que debe efectuarse desde enero de 2024 hasta mayo de 2025 al Banco Central del Ecuador es por USD 1.937 millones lo que pone a tambalear el Presupuesto Estatal cuyo déficit del próximo año será de por lo menos USD 6 mil millones sin tomar en cuenta los gastos que se tienen que cubrir por los contratos y adquisiciones que sigue haciendo el actual gobernante cuyo lema difundido por los medios es “trabajaremos hasta el último día”; lo que en definitiva desde ya provoca un distanciamiento de inconformidad entre el gobernante saliente y el nuevo jefe de Estado, tanto es que lo ha obligado a que en la Asamblea Nacional tenga que formar la mayoría necesaria entre las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN), esperan que este pastel a saborearlo en los próximos días sea mediante acuerdo equitativo que beneficie a todas las bancadas y el Gobierno Nacional pueda cumplir su cometido en lo relacionado a la autorización que compete a esa Función del Estado para determinadas actividades del Ejecutivo y no se vean entorpecidas, esto es demoradas como les sucede al actual Gobierno. 

Loja, 16 de noviembre de 2023.