
El cuy asado es uno de los platos tradicionales en la gastronomía en la urbe lojana y algunos de sus cantones; forma parte de la alimentación y se degusta en diferentes restaurantes.
El consumo del cuy perdura en el tiempo, en la ciudad de Loja, en el sector El Valle, lo podemos encontrar en diferentes restaurantes tradicionales, y su herencia va de generación en generación.
Emprendimientos familiares, que surgen con el objetivo de continuar con la preparación de este alimento, nos cuentan su experiencia.
Rocío del Carmen Cuenca es una emprendedora lojana, quien junto a su madre Ofelia, a raíz de la pandemia y al quedarse sin trabajo, iniciaron ofreciendo —primero a sus amistades— el cuy asado, además de la tradicional gallina cuyada.
Debido al uso de ingredientes hogareños tuvo gran acogida. “Preparábamos hasta cinco al día, desde entonces la clientela incrementó”.
Criar
En un terreno ubicado en Obrapía, crían el cuy con alfalfa, luego —a base de aliños y condimentos— le dan un toque especial; va acompañado con papa, arroz, huevo cocinado, ensalada y otros alimentos que dan un sabor insuperable. El cuy entero tiene un costo de USD 20.
Rocío Cuenca aseveró que por el momento realizan entregas solo bajo pedido y lo promocionan a través de su red social del Facebook. La prioridad es, en un futuro, instalar un pequeño negocio.
Tradición
El Recreo Restaurant nació en 1990. Juan Carlos Delgado Naranjo y su hermano Diego, están actualmente al frente del establecimiento.
Hace dos meses, lamentablemente, falleció su madre, Piedad del Rosario Naranjo Cabrera, quien fue la pionera en esta iniciativa, poniendo la “primera piedra” del legado familiar.
Juan Carlos recuerda que cuando era niño, su madre tenía el restaurante al frente de la Plaza El Valle, ahí arrendaban. Luego adquirieron un local propio, ubicado en la Avenida Salvador Bustamante Celi y Chone; la atención es de lunes a domingo, también ofrecen servicio a domicilio.
Sazón
Según Juan Carlos Naranjo, la sazón tradicional hace que tengan una alta demanda; además del cuy, ofrecen costillas, cecinas y un plato que también fue idea de su madre Piedad, la gallina cuyada.
Los precios son variados, de acuerdo al plato. Por ejemplo, el cuy con diversos acompañantes cuesta USD 22.
Degustar
Para quienes son nativos de esta urbe y quienes llegan de otras localidades este es un alimento ancestral de alto valor nutricional, que era consumido y apetecido por las familias de antaño.
Para Mélida María Cartuche, ciudadana lojana de 58 años, “el consumo del cuy en los hogares lojanos debe mantenerse para preservar nuestra gastronomía y no consumir comida chatarra —que no aporta ningún nutriente al organismo—”.
Recordó que cuando era niña, sus abuelitos y madre lo preparaban a leña y con una serie de aliños para darle buen sabor. (I)
xxxxxxxx
Dato
El costo de un cuy entero oscila en los USD 20 y USD 22.