
Recorriendo el casco colonial encontramos museos, teatros y plazas, que recopilan años de historia, tradición y hazañas. Estos espacios, a más de guardar la leyenda, también son el reflejo vivo del crecimiento constante de la ciudad, además, poseen monumentos en honor a los próceres y personajes que contribuyeron al desarrollo del cantón.
Plaza de la Madre
En el sector de la Zona Militar, Av. Cuxibamba, entre Av. Gran Colombia y Calle Pujilí, se ubica la plaza de la Madre. Según moradores, el monumento representa a las madres lojanas que luchan y trabajan incasablemente por el bienestar de la familia.
Plaza San Francisco
En esta pequeña plaza, rodeada por la iglesia y convento de los franciscanos, en su centro se encuentra el Monumento al Capitán Alonso de Mercadillo, quien fundó la ciudad de Loja en el año de 1548, en el valle de Cuxibamba. Él fue quien denominó a nuestra ciudad, “Inmaculada Concepción de Loja”.
Plaza Central
La Plaza Central o Mayor de Loja es uno de sus espacios públicos más importantes, rodeada de atractivos como el Museo Arqueológico, la iglesia Catedral y el Museo Matilde Hidalgo de Procel. En el “corazón” se encuentra la escultura en homenaje a Bernardo Valdivieso, gran benefactor de la educación lojana de la niñez y juventud, y quien, también, luchó tenazmente en defensa de los principios religiosos y morales.
Plaza Santo Domingo
La Plaza Santo Domingo está situada en las calles Bolívar y Rocafuerte, en el barrio Santo Domingo, de la parroquia El Sagrario. Junto a la iglesia que lleva el mismo nombre encontramos la plazoleta y el busto a Manuel Carrión Pinzano, autor del movimiento Federalista lojano en el año 1853 y, durante ese tiempo, presidente del estado federal de Loja.
Plaza San Sebastián
Rodeada por construcciones coloniales y amplios portales está la plaza de San Sebastián, donde se ubica la torre de 32 metros de altura —símbolo de la Independencia de Loja—, también conocida como Torre del Reloj de San Sebastián.
Esta obra rinde tributo a la independencia de la urbe y su zona de influencia, hecho acaecido el 18 de noviembre de 1820; está considerada como uno de los más sobresalientes atractivos de la ciudad. (I)