
En la urbe local existen espacios específicos para que los turistas puedan llevar consigo recuerdos de su visita por la ciudad de Loja. Tienda Somos Loja, Tienda Feria de Loja, Centro Artesanal Lola Beatriz Samaniego Idrovo y el Almacén Artesanal Municipal, son sitios que cuentan con múltiples opciones de souvenirs —con precios cómodos—.
Recuerdos
En bajos de la Prefectura de Loja se encuentra la Tienda Somos Loja, emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria del sur del país. Karina Montalvo Vásquez, administradora del lugar, señaló a Diario Crónica que cuentan con artesanías, textiles, vinos y licores, cafetería y café —con la exposición de más de 30 marcas—; en el caso de souvenirs, tienen llaveros, cuadernos, plantas, enseres de barro y bolsos alusivos al Festival de Artes Vivas de Loja.
Los horarios de atención son de lunes a viernes desde las 08h00 hasta las 19h00; sábados, domingos y feriados desde las 10h00 hasta las 19h00. Los visitantes pueden adquirir objetos a partir de USD 1, además de disfrutar de delicias en la cafetería.
Acotó que la tienda incluso acoge a emprendedores en nacimiento; este espacio es de exhibición, promoción y venta de los productos de más de 150 personas, quienes apostaron por crear su negocio propio.
Productos de la Feria
Del mismo modo, el vestíbulo de la Gobernación de Loja se presta de escenario de la Tienda Feria de Loja, sitio donde se encuentran decenas de productos elaborados por manos emprendedoras.
Los turistas, tras su visita, hallarán los mismos artículos que eran comercializados durante el evento ferial, por ejemplo, café, bocadillos y licores, sombreros, artesanías, frutos secos, chocolates y demás, todo con precios accesibles —propuestos por los fabricantes— con el objetivo de reivindicar su trabajo.
Productos de la provincia
A escasos 50 metros del parque Central, específicamente en la calle Bolívar entre 10 de Agosto y Rocafuerte, está el Almacén Municipal Artesanal, sitio donde también existe una variedad de bisutería relacionada a cada uno de los 16 cantones de la provincia como enseres de cerámica del sector Cera, collares o muñecos en miniatura del cantón Saraguro, prendas tradicionales de Catamayo, réplicas de Pindal y Loja, entre otros; aunque en los actuales momentos asimismo, se ofrecen efectos relacionados al Festival de Artes Vivas.
De igual manera, frente al Hospital Clínica San Agustín está el Centro Artesanal Lolita Samaniego, su presidenta, Patricia Riofrío, señaló que en el lugar hay 30 emprendedoras, quienes elaboran tejidos, bisutería y —relacionada a la decoración para el hogar— trabajos en cerámica, madera, porcelana fría; ropa para animales, café, accesorios, es decir, infinidad de artículos que son 100% fabricados a mano.
Trabajo
Amalia Aldaz, emprendedora independiente, quien recibió una capacitación de parte del Centro de Apoyo Municipal, relató que su proyecto se base en el arte a mano de conchas y piedras de mar; la materia prima es recogida de las playas ecuatorianas (Esmeraldas, Manabí, Manta, Machala…) para la elaboración de diversos adornos como peces, mariposas, árboles, flores, figuras humanas; para ello, se demora, alrededor de 3 hasta 5 horas, aunque si contamos desde la limpieza sería casi dos días.
“Me gusta este trabajo y cada vez hago nuevos inventos que tienen gran acogida en la gente, solo espero que el Creador me siga dando fuerzas para continuar con lo que me apasiona”, acotó. (I)