
En el marco de los 203 años de Independencia de Loja, se desarrolló la sesión solemne, donde rindieron homenaje a destacados profesionales y ciudadanos que han contribuido al crecimiento de la ciudad y cantón.
Uno de ellos, fue Mercedes Pullaguari Granda, adjudicataria del Mercado Gran Colombia, quien lleva más de 40 años sirviendo a la comunidad con la venta de productos de primera necesidad.
El reconocimiento como Pequeño Productor fue otorgado por su esfuerzo continuo e infatigable en la producción agrícola para ofrecer productos seguros, de calidad y nutritivos, respondiendo a la demanda del mercado, garantizando la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Labor
Actualmente, Mercedes Pullaguari tiene 93 años de edad; de los cuales, solo en el mercado Gran Colombia lleva 40 años, sin contar que emprendió en el centro de abastos del Centro Comercial: allí vendía como ambulante hasta que pudo obtener un puesto.
Ella, a pesar de su avanzada edad, no desea quedarse en casa. Relató en exclusiva para Diario Crónica que prefiere estar en su puesto del mercado expendiendo sus productos, por ello, a este espacio lo considera su segundo hogar. Este trabajo permitió darles estudios a sus 6 hijos y también llevar el pan de cada día a su humilde hogar.
“Su dedicación ha sido constante durante toda su vida, casi no ha faltado a su puesto, pese a ser una profesión sacrificada; el único día de descanso el 01 de enero de todos los años”, dijo un familiar.
Trabaja de lunes a viernes de 06h00 a 18h00, los sábados de 06h00 hasta las 14h00 y domingo de 06h00 a 15h00. Vende: guineos, papas, cebolla, tomate, cebolla, zapallos, ajo, fréjol, entre otros productos.
Pedidos
En otro ámbito, durante la sesión solemne, el alcalde Franco Quezada Montesinos dijo que el Estado central está debiendo a Loja en tema de salud, seguridad, educación y conectividad vial. Por ejemplo, a la provincia no le ha cumplido con la culminación del IV Eje Vial, obra inconclusa en aproximadamente 45 kilómetros; llegó al sector Bellavista y se paralizó, falta el resto hasta el puerto La Balsa.
Otra de las necesidades es el eje de conexión Loja-Catamayo, pero siempre ha sido usada como oferta de campaña; se aspira que se haga realidad para fortalecer la conectividad de Loja y el resto del país.
Además, afirmó que ya cuentan con el refugio canino y el pequeño hospital veterinario para la fauna urbana. También tiene planificado el proyecto de colectores marginales que beneficiará en saneamiento ambiental a 228 barrios occidentales de las parroquias Punzará, Sucre y Carigán; y, aplicación emergente de un plan para evitar los cortes de agua potable con una nueva red de conexión y construcción de tanques de almacenamiento. (I)