Desprestigio a los arroceros de lafrontera sur perjudica su economía

Edison Patricio Rodríguez Pérez, presidente de la Fundación Semar.

Los productores de arroz de Macará y Zapotillo están siendo desprestigiados acusándoles que laboran con gramínea del Perú. Agricultores rechazan las declaraciones ya que los están perjudicando en su economía. Solicitan apoyo de las autoridades.

Continúa leyendo «Desprestigio a los arroceros de lafrontera sur perjudica su economía»

Agricultores preocupados por el bajo costo de sus productos

Javier Sánchez Moncayo, presidente de la Junta General del Sistema de Riego Zapotillo.

Los agricultores de los cantones fronterizos de Zapotillo y Macará viven un suplicio debido a los bajos costos del arroz, cebolla y maíz, sumado a ello está la estigmatización de las autoridades a los productores, a quienes los acusan de ser los contrabandistas.

Continúa leyendo «Agricultores preocupados por el bajo costo de sus productos»

Piladoras de arroz con destino incierto

Preocupación y confusión existe entre los propietarios de piladoras de arroz del cantón Macará y Zapotillo porque no conocen, a ciencia cierta, si continuarán o no renovando sus permisos para seguir operando. 11 de estos negocios existen en la frontera, distribuidos en Macará y Zapotillo. En el MAGAP Loja, aún no se brinda información al respecto.

Continúa leyendo «Piladoras de arroz con destino incierto»

Arroceros de Macará se unen a pedidos para exigir mejoras

Marlene Haydee Paladines y sus trabajadores en las plantaciones de arroz.

A nivel nacional, este lunes 12 de julio, productores de arroz iniciaron un paro de actividades. Piden algunos planteamientos al presidente de la República. Quienes se dedican a la actividad en el cantón Macará también se unen para solicitar mejoras para el sector.

Continúa leyendo «Arroceros de Macará se unen a pedidos para exigir mejoras»

Proceso de recepción del arroz iniciará desde el 5 de septiembre

La UNA EP inicia el proceso de absorción de la cosecha de arroz verano 2020.

La Unidad Nacional de Almacenamiento UNA EP, inicia proceso para la absorción de la gramínea a los pequeños agricultores en las provincias de Guayas, los Ríos, El Oro y Loja, trabajo que se coordina en conjunto con el Ministerio de Agricultura (MAG), donde se modularán acciones para enfrentar las complejidades de la cadena arrocera del país.

Continúa leyendo «Proceso de recepción del arroz iniciará desde el 5 de septiembre»