Arroceros de Macará se unen a pedidos para exigir mejoras

Marlene Haydee Paladines y sus trabajadores en las plantaciones de arroz.

A nivel nacional, este lunes 12 de julio, productores de arroz iniciaron un paro de actividades. Piden algunos planteamientos al presidente de la República. Quienes se dedican a la actividad en el cantón Macará también se unen para solicitar mejoras para el sector.

Entre los pedidos: establecer acuerdos con el Gobierno Nacional para la fijación del precio del saco de arroz, controles del ingreso de la gramínea que viene por contrabando, en el caso de la frontera Sur, la que llega de Perú. Al igual que la regulación de los costos de fertilizantes, entre otros.

Marlene Haydee Paladines Campoverde, productora de arroz macareño “El Sol” y expresidenta de la Asociación de Arroceros de Macará, cuenta que su familia durante años se dedica a la actividad.

Su esposo por motivos de salud dejó esta labor. Con este trabajo educaron a sus hijos. Actualmente, con una serie de esfuerzos producen seis hectáreas.

Unirse

Para cultivar una hectárea de arroz invierten alrededor de USD 3 mil. La gramínea la venden a lo interno del cantón Macará, en Loja, Cuenca y otras ciudades.

“Nos unimos a los pedidos de provincias de la Costa para que también se brinde ayuda a esta tierra productora de arroz. En la actualidad, el quintal está a USD 30, mientras que a inicios del año estuvo a USD 39. Con este último costo los pequeños agricultores podíamos tener algo de ganancias”, acota Paladines Campoverde.

Insumos

El precio del arroz en los últimos meses tiende a la baja, a ello se suma que el costo de los insumos es sumamente alto. El saco de urea que antes costaba USD 20, actualmente está a USD 29, dice Irvin Luzuriaga Robles, propietario de la Piladora “El Macareñito”.

En este cantón fronterizo, el precio promedio del arroz pilado es USD 30. “Para nosotros también es un precio bajo, porque en cosechas anteriores incluso llegaba a USD 38”. A ello se suma que en esta zona hay una alta oferta y demanda, por este motivo es necesario se atienda los pedidos, refiere.

Apoyar

Apoyan a los productores de las provincias del Guayas, Manabí y Los Ríos, incluso en esas zonas la situación es más compleja, el quintal está en USD 24. “Es necesario se fije un precio de sustentación de la gramínea y se pueda llegar a un acuerdo con el Gobierno”, concluye Luzuriaga Robles. (I).

DATO
El precio de saco de arroz en Macará, oscila en la actualidad en USD 30.


Marlene Haydee Paladines y sus trabajadores en las plantaciones de arroz.

Extensas plantaciones de arrozales se cultivan en el cantón Macará.