Agricultores preocupados por el bajo costo de sus productos

Javier Sánchez Moncayo, presidente de la Junta General del Sistema de Riego Zapotillo.

Los agricultores de los cantones fronterizos de Zapotillo y Macará viven un suplicio debido a los bajos costos del arroz, cebolla y maíz, sumado a ello está la estigmatización de las autoridades a los productores, a quienes los acusan de ser los contrabandistas.

Circunstancias

La frontera en la provincia de Loja tiene una extensión de más de 1000 kilómetros, en donde se asientan cantones como Zapotillo y Macará.

Javier Sánchez Moncayo, presidente de la Junta General del Sistema de Riego Zapotillo, expresó que el contrabando ha sido una problemática constante en estas jurisdicciones y se debe al poco control del Estado en la frontera.

Este espacio debe ser militarizado; los uniformados que están en el centro del país deben ser trasladados a custodiar la frontera y no como está pasando actualmente que envían 8 o 10 funcionarios del Batallón de Infantería Motorizado Nº 19 “Carchi” de Celica a controlar el límite nacional.

“Los arroceros de la Costa culpan a los agricultores de la gramínea de Macará y Zapotillo que por estos cantones se va la producción a otros países, a través del contrabando; y que las cosechas no corresponden a la realidad, cuando todo es falso, ya que los terrenos son abonados y hay abundante producción”, dijo.

Costos

Sánchez Moncayo indicó que otra de la problemática es el precio demasiado bajo de la producción, a diferencia de los fertilizantes que ha tenido una significativa alza; por ejemplo, la urea tenía un costo de USD 21, ahora supera los USD 26.
La cebolla está por debajo de los USD 10 el saco y el arroz entre USD 28 a USD 30 el quintal, mientras que, el maíz esta menos de los USD 14, lo cual afecta, porque el costo de producción supera los USD 15.

Acotó que el Estado invirtió USD 140 millones en la construcción del canal de riego Zapotillo que tiene la capacidad para irrigar 8000 hectáreas, de las cuales solo están produciéndose 3000 y los gobiernos de turno no han ayudado a que los 5000 restantes sean productivos.

Sin embargo, “quién podría dedicarse a trabajar con esos precios de las cosechas que están por debajo del costo de la producción”, cuestionó.

Mientras tanto, las autoridades amenazan que van a cerrar las piladoras de Macará o Zapotillo; también buscan culpables señalando a los agricultores que ellos son los contrabandistas.

Cristian Espinoza, agricultor del sector Tronco Quemado, cantón Zapotillo, destacó que con la bendición de Dios tiene una excelente producción de cebolla; “lamento mucho que este año, el costo este demasiado bajo y se pierda recursos, pero somos agricultores y seguiremos trabajando por el bien de nuestras familias”, destacó.(I).

Macará y Zapotillo con extensa producciones de arroz, maíz y cebolla.

Este miércoles 28 de julio a través de una rueda de prensa, los productores analizarán la comercialización y el contrabando en la frontera.