Diálogo, paz y mediación

Juan Luna

Quilanga, 24 de junio 2022

Las jornadas de protesta que vive el país, desde hace 15 días, se pueden resumir en dos momentos, para ambos bandos en disputa. Por un lado, el movimiento indígena y organizaciones sociales que, desde hace tiempo, han enarbolado la lucha de la justicia y dignidad que no ha sido escuchada y que lamentablemente condujo al segundo momento, la paralización de buena parte del territorio ecuatoriano con ciertas manifestaciones de violencia.

Seguir leyendo “Diálogo, paz y mediación”

Siglo XXI difícil para la paz y gobernabilidad

Antonio C. Maldonado V. 

Muy pocos países han podido celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, fecha señalada por la ONU en 1973, actividad que nos corresponde llevar a efecto a todos ya que la naturaleza se encuentra en emergencia, en nuestro país con una serie de embates de la naturaleza; proteger el medio ambiente constituye defender la integridad del planeta, tarea que debemos llevarla a efecto todos. 

Seguir leyendo “Siglo XXI difícil para la paz y gobernabilidad”

Un mundo de paz y armonía donde gobierne el amor y la amistad

Campos Ortega Romero

Consideramos que el 14 de febrero, no sólo es una celebración simbólica de lo que representa el amor y la amistad  en las relaciones humanas a nivel sociológico, sino una manera de entendernos como una entidad colectiva que necesita de determinantes emocionales como el apego, el afecto y el romance para poder cumplir uno de los niveles de realización personal que nos brinda identidad y satisfacción, camino y puente  que nos conduzca a soñar con un mundo lleno de paz y armonía donde gobierne el amor y la amistad del nuevo día, que nos guie a la consecución de seres humanos humanizados para el mejoramiento integral, para forjar nuestro futuro con nuestras propias manos y sueños, para reconocernos nosotros mismos.

Reconocernos a nosotros mismos implica, desaprender lo aprendido, como nuestras percepciones, creencias y temores que constituyen cadenas y aduanas que no nos permiten seguir adelante y realizarnos como personas, en definitiva inventariar nuestra cultura de miedos y de temores ocultos, que no son otra cosa que imaginarios que nos pueden  frenar como si fueran paredes de concreto a nuestro alrededor, si no comprendemos así las situaciones, de hecho estas paredes imaginarias son así de peligrosas justamente porque ni siquiera somos conscientes de que no existen y que nos están frenando, como bien lo señala Bohan,  para rescatar al hombre y mujer de nuestro tiempo es necesario decirles que sí podemos que todos y cada uno de nosotros somos importantes para convertirnos en seres críticos y reflexivos. 

Seguir leyendo “Un mundo de paz y armonía donde gobierne el amor y la amistad”