MinTur capacita a personas para reactivar el turismo

María Eulalia Mora, coordinadora Zonal de Ministerio de Turismo. Entrevista vía Zoom.

El Ministerio de Turismo (MinTur) viene capacitando al sector turístico y en Loja. Más de 300 personas han recibido temas de manejo de protocolos de bioseguridad. A decir de María Eulalia Mora, coordinadora Zonal de Ministerio de Turismo, la ciudadanía ha acogido con absoluta responsabilidad las normativas.

Diálogo

Mora mencionó que el MinTur y otros actores como los municipios se sentaron en la misma mesa para medir el impacto de la pandemia en el turismo y cuánto ha significado las pérdidas para este sector. “Se logró evidenciar que la afectación para el sector turístico ha sido del 100%, ya que se han mantenido cerrados por esta temporada hoteles, operadores, restaurantes, entre otros, lo cual afectó a la economía local”.

Pensando en la reactivación de este sector han elaborado los protocolos de bioseguridad para alimentos, bebidas, alojamiento, transporte turístico y han sido entregados a las respectivas entidades autorizadas para su análisis y aprobación. De la misma manera en esta semana harán para las agencias de viajes y operadores.

A parte de ello, desde el inicio de la nueva normalidad en las últimas dos semanas han realizado verificaciones en los establecimientos bajo su jurisdicción y que estén cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. “Estoy convencida que el resultado ha sido positivo ya que han acogido con responsabilidad la normativa”, dijo Mora.
Agregó que durante todo el confinamiento han logrado capacitar a más de 5000 personas de la empresa turística, donde han propuesto temas de reactivación e ideas para el nuevo turismo que deja la pandemia. Por ejemplo, en la provincia de Loja más de 300 personas han recibido los talleres de protocolos para la reapertura de sus locales.

Crédito

María Eulalia Mora indicó que ahora existe una línea de crédito a través del Banco del Pacífico a la que pueden acudir los empresarios turísticos con un 5% de interés, 6 meses de gracia y 3 años de plazo desde un monto de USD 500 hasta USD 500 mil.

Reapertura

“Ahora con la reapertura se tiene la esperanza de volver a recuperarse, ya que, el turismo es un área generosa que a pesar de las adversidades y con el esfuerzo de los empresarios se puede salir adelante”, destacó.
Además, con la reapertura de los vuelos a nivel interno del país, esto significa que se reactivará ocupación hotelera y generará trabajo para los operadores turísticos, quienes tienen grandes pérdidas. “Se conoce que algunas líneas suspendieron las frecuencias, por ejemplo TAME, pero está claro: si una empresa se va, otras llegan y llenan el vacío”.(I).(FJC).

Dato:
No existe una cuantificación de pérdidas por provincias, pero en todo el Ecuador superarían los USD 450 millones.