Prevén reanudar “Casa para todos” en julio

Tras la llegada de la pandemia de la COVID-19 quedó suspendido el proyecto “Casa para todos” que impulsa el Gobierno Nacional, sin embargo, tras reanudar progresivamente las actividades prevén que los trabajos se retomen en julio, lo cual ayudaría a dinamizar la economía del sector.

Trabajo

La gobernadora de Loja, Lorena Costa, mencionó que la situación económica es un tema complejo que actualmente estamos viviendo y esto se debe a varios factores como: la caída del precio del petróleo, gastos innecesarios en el Gobierno anterior y ahora la pandemia que provocó el aislamiento de las personas sin poder generar recursos, lo cual impidió tributar y pagar impuestos.

“Tenemos que generar todas las posibilidades para activar y empezar a resurgir, por ello, como representante del Ejecutivo tenemos planificado reiniciar el proyecto Casa para todos. Hemos pedido la autorización al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, pero antes de hacerlo debemos sortear algunas dificultades que se han presentado en los cantones donde se iban a edificar los bienes inmuebles”, dijo.
Por ejemplo, algunos cantones como Catamayo, el terreno donde se va a construir hasta la fecha no está desocupado; y Olmedo, aquí el alcalde no les está facilitando el terreno porque esta condicionando la donación de otro. “Esperamos dialogar porque esta construcción sería generadora de fuentes de trabajo y con ello dinamizar la economía”.

Agregó que, por la pandemia no van a ejecutar una mayor obra pública, pero proyectos como “Casa para todos” prevén reanudar sus actividades, tras solventar los problemas de índole local, desde los primeros días de julio.

Ayuda

Costa añadió que, en cuando a la parte privada, el Gobierno está ayudando a las emprendedores y empresas pequeñas ya establecidas bajo el programa “Reactívate Ecuador” con préstamos sin mayor tramitación en el Banco del Pacífico, es decir a 36 meses plazos, 5% de interés y 6 meses de gracia.

Salud

Han transcurrido más de 80 días de la pandemia en el país, ahora el control de las medidas de bioseguridad recae en manos de los COE cantonales, sin embargo, tras el cambio de semáforo, en especial a nivel local la ciudadanía se ha relajado, lo cual es un problema porque los contagios podrían incrementarse, manifestó Costa.
Indicó que ante una posible ola de personas con el virus y necesiten ser atendidos, están gestionado al Ministerio de Salud más dispositivos para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además, actualmente están realizando pruebas al personal médico del Isidro Ayora para descartar posibles nuevos contagios.(I).(FJC).