Pan, techo y camello

José Bolívar Castillo Vivanco

Vivimos de emergencia en emergencia y las emergencias constituyen la insustituible posibilidad política de ejercer la filantropía con fondos públicos que resulta ser un gran negocio económico y sobre todo político. Al Estado en su versión central o local no le toca distribuir bienes de consumo, sino crear y garantizar las condiciones para que los ciudadanos con su trabajo productivo de bienes y servicios satisfagan sus propias necesidades.

Seguir leyendo “Pan, techo y camello”

¿Y el quinto pasajero a bordo?

César Eduardo Briceño Toledo

Entre otras interesantes sagas que hemos visto últimamente en el país, sobre narcorufianes y rateros de última data; nos deslumbró la audacia del bribón Daniel Salcedo Bonilla, quien con su amante -¡por qué nunca puede faltar la parte romántica del cuento!- y 2 pasajeros más-uno de ellos no aparece y que presumen sería un César Rodríguez- pretendió burlar la justicia ecuatoriana, mediante un viaje de Guayaquil-Puná-Perú; en una avioneta supuestamente robada a Alfredo Adum, pana del “loco que ama” Abdalá Bucaram. Fue una triangulación perfecta para llevar a cabo el plan siniestro, como la cosa nostra de no haber ocurrido el fatídico percance el 8 de junio pasado.

Seguir leyendo “¿Y el quinto pasajero a bordo?”

Requerimiento vital, las fronteras vivas de la nación

Augusto Costa Zabaleta

Aún retumba en nuestras mentes y en el horizonte, el eco fidedigno, de los discursos y proclamas de la voz inteligente y patriótica de un preclaro e insigne hombre público, germinador elocuente de la nacionalidad y el civismo, que en su corto período de mandato ejemplar, el Abogado Jaime Roldos Aguilera, cuando entre nutridos parámetros de destacado estadista, decía: La Patria y su grandeza, no se la cataloga ni mide, por la hegemonía y prosperidad de su capital, ni la pujanza económica y social de las grandes ciudades, la grandeza de la patria radica en la armonía de las fronteras vivas de la nación.

Seguir leyendo “Requerimiento vital, las fronteras vivas de la nación”