
La provincia de Loja tras el anuncio del crédito “Reactívate Ecuador” para las empresas ocupa el tercer puesto en acceder, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP),. Además, la entidad trabaja en la reactivación productiva en los cantones con sus productos estrellas.
Crédito
Ricardo Pazmiño, director zonal del MPCEIP, explicó para Diario Crónica que el crédito “Reactívate Ecuador” fue creado para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, recursos que sirven para cubrir los pagos de nómina, costos operativos esenciales, obligaciones vencidas con los proveedores, entre otros impactos producidos por la pandemia.
Aún no existe un número exacto de cuántas empresas, negocios o emprendimientos se beneficiaron del crédito, pero a decir del Ministerio, la provincia de Loja está en el tercer puesto, luego de Guayaquil y Quito, que más acceden al crédito otorgado por el Banco del Pacífico.
Trabajo
Indicó que actualmente están trabajando con las agendas de reactivación productivas cantonal e iniciaron con Calvas, con su producto potencial que es el café; al momento están en Macará con el arroz, donde también se incorporaron el mango y cacao; y Catamayo aquí incentivarán al sector agro-industria y turismo.
En los próximos días y semanas se sumarán Pindal, Puyango y Sozoranga, en base al producto potencial que tiene cada uno de los territorios.
Pazmiño agregó que, para impulsar la innovación productiva, un programa creado el mes anterior para apoyar también a las empresas, dividieron en tres tipos de financiamiento: capital crece, progreso y riesgo, pero todos tiene el mismo destino “a que los negocios no desaparezcan, darles un pequeño empujón y que mantengan las fuentes de trabajo, por ende, los recursos no son reembolsables, el 80% es puesto por el Estado y el restante (20%) por el propietario del negocio o emprendimiento”.
“De la misma manera, durante la emergencia sanitaria el Ministerio de la Producción trabajó articulando entre el sector público y privado para que el desabastecimiento de la producción en cada uno de los territorios no se dé, por ende, se creó el programa “tienda cerca”, con el fin que estos locales estén 100% abastecidos y la ciudadanía no se aleje de sus casas o barrios”, dijo.(I).(FJC).