
En tres meses de pandemia (16 de marzo hasta el 30 de junio) los casos de violencia intrafamiliar se triplicaron en comparación al año anterior, siendo más comunes las contravenciones de violencia contra la mujer o algún otro integrante del núcleo familiar. Se registraron 843 casos.
Circunstancias
Daniel (nombre protegido) huyó de su casa ubicada en un barrio al norte de la ciudad de Loja luego de agredir físicamente a su conviviente con quien tiene dos niños. Sin embargo, horas más tarde se entregó a la Policía e indicó estar arrepentido, ya que es la primera vez que lo hacía.
El involucrado al no tener recursos económicos para un abogado, el Estado le proporcionó uno y fue precisamente quien evitó que pase un gran tiempo en la cárcel.
Cristina Meneses, delegada de la Defensoría Pública de Loja, expresó que la entidad cuenta con la Unidad de Víctimas que está integrada por 3 defensores públicos en violencia de género, intrafamiliar, sexual, entre otros y han venido cumpliendo con su trabajo a través de flagrancias y asesorías telefónicas o virtuales tras el inicio de la emergencia sanitaria.
Desde el 17 de marzo hasta el 30 junio en la provincia han atendido 843 casos de víctimas: 679 en contravenciones de violencia contra la mujer o integrantes del núcleo familiar, 141 en delitos contra la integridad sexual y reproductiva y 23 de delitos de violencia contra la mujer o integrantes del núcleo familiar.
“Esta cifra (843) es demasiado alta para las atenciones que hubo durante todo el 2019, allí se registraron 1250 casos de víctimas de violencia contra la mujer”. El inconveniente surge porque los hechos ocurrieron en casi tres meses de pandemia.
Por su parte, el jurista, Sebastián Cevallos, mencionó que los casos de violencia superarían los 1000, ya que muchos por temor a quedarse sin cabeza de hogar o miedo a su pareja no denuncian. Por ejemplo, él, en lo que va de la emergencia, ha atendido 30 casos.
El confinamiento y estrés en las familias podría incrementar más lo casos. “Hasta llegar a finales del 2020 pienso que hemos de llegar a los 2000 como mínimo”, dijo.(I).(FJC).