Unidad Educativa Cordillera en su décimo aniversario

Ante los nuevos retos que afrontan todas las instituciones educativas, Unidad Educativa Cordillera ha comenzado su transformación y proyección internacional.

Uno de los retos más desafiantes que la pandemia por Sars-Cov2 ha desatado se centra en la capacidad de adaptación no solo de las instituciones educativas, sino de toda organización que quiera sobrevivir. En el ámbito educativo, trasladar la educación a un entorno virtual se ha traducido en un enorme reto de buscar estrategias que mantengan al personal docente actualizado y capaz, así como buscar actividades que sean adecuadas para los niños y que puedan desarrollarse en casa con ayuda de sus padres.

Según datos de Unicef, el cierre de escuelas ha afectado a 1,370 millones de estudiantes a escala mundial. En Ecuador, impacta a 4.6 millones de menores de edad. El fondo explica que hay niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en sus casas y enfrentan amenazas, como la violencia intrafamiliar. En ese sentido, las instituciones educativas deben contemplar un programa de tutoría para detectar posibles riesgos en la población estudiantil.

En sí, las escuelas que pueden ofrecer una experiencia académica virtual completa, con alumnos que cuentan con dispositivos electrónicos, profesores que saben cómo diseñar lecciones en línea funcionales y una cultura basada en el aprendizaje tecnológico, no son muchas.

Unidad Educativa Cordillera está muy consciente de ello y por eso ha establecido una alianza para la mejora y transformación de su proyecto educativo, en términos generales, con una consultora mexicana (UNVIE Consultores S.C.) con más de 10 años de experiencia comprobable en el mercado, prestando servicios de capacitación y consultoría especializada en diversas áreas de la educación tanto en el sector público como en el privado. Los socios, directivos, planta docente y administrativa de Cordillera han asumido el compromiso ante el gran reto de seguir ofreciendo una educación de calidad incluso con las limitaciones que la pandemia ha impuesto; buscando siempre la mejora continua que se traduzca en egresados mejor preparados, más satisfechos y sobre todo más exitosos.

En ese sentido la Unidad Educativa Cordillera está preparada para recibir a estudiantes que quieran trascender, con metodologías y estrategias alineadas al paquete de destrezas establecido por el Ministerio de Educación; siempre respetando la autonomía del estudiante y promoviendo la adquisición del inglés como segunda lengua.(I).