
Este 22 de septiembre, el cantón Macará conmemorará 118 años de vida política por lo que la Municipalidad ha programado eventos pequeños para que esta fecha no pase desapercibida. No habrá elección de reina y tampoco entregarán oros a ningún ciudadano.
Eventos
El cantón fronterizo de Macará fue afectado por el virus, de tal manera, que hizo que algunos eventos importantes en esta jurisdicción se desarrollen con estrictas normas de bioseguridad.
Es así que el concejo cantonal conoció ya la programación a desarrollarse por los 118 años de cantonización y resolvió conmemorar esta fecha importante con pequeños eventos respetando las normas para evitar la propagación del virus, mencionó Alfredo Suquilanda Valdivieso.
Indicó que los eventos arrancarán el viernes 18 de septiembre con una feria agrícola y de emprendimientos, en los bajos del palacio municipal con la participación de agricultores y emprendedores de este cantón con el cual buscan incentivar y mejorar la producción.
El sábado 19, vía la plataforma zoom, se desarrollará la serenata de los macareños residentes en el mundo, en honor a su tierra Macará, quienes a pesar de su lejanía no se olvidan de la misma y añoran volver. Para el domingo 20, se celebrará una misa de acción de gracias en la iglesia matriz.
En cuanto al día principal de cantonización, martes 22 de septiembre, a las 11h00, será la Sesión Solemne de aniversario. Allí iniciará con el Himno Nacional del Ecuador, luego el concejal rural José Chamba Paucar disertará la conferencia alusiva a la fecha, posterior el burgomaestre pronunciará un mensaje al pueblo y, finalmente, el Himno de Macará.
No habrá presentes
Agregó que, en esta ocasión, no se entregarán condecoraciones ni presentes a ningún ciudadano porque consideran no apropiado dar oros cuando están en una emergencia sanitaria; hay escasez de recursos y el pueblo tiene un hambre tremenda por la falta de trabajo.
Además, no habrá elección de reina y la actual seguirá en funciones hasta el próximo año.
Para Gilber Caraguay, un macareño que ha vivido toda su vida en este cantón fronterizo, señala que las decisiones del Municipio de no celebrar la cantonización como años anteriores es acertada debido a que todavía el pueblo no sale de los contagios y los recursos pueden invertirse en ayuda a las personas más necesitadas.
“El virus noqueó la poca economía que existía, sin embargo, con la ayuda de las autoridades se tratará de salir adelante”, destacó.(I).(FJC).
-La cantonización de Macará se realizó el 22 de septiembre de 1902 y fue impulsada por el connotado ciudadano Manuel Enrique Rengel Suquilanda, familiar del actual alcalde.