Fiestas de cantonización de Gonzanamá son austeras

Los festejos por los 77 años de vida cantonal de Gonzanamá se desarrollan con toda la austeridad del caso debido a la pandemia y la crisis económica que en los actuales momentos está pasando el Ayuntamiento local y el país.

El alcalde de Gonzanamá, Norman Espinosa, expresó que, este 30 de septiembre venidero el cantón cumple sus 77 años de vida política, ante ello, hace algunos días mantuvieron una sesión de Concejo para tratar el tema de las fiestas, la cual se realizará con austeridad.

Las festividades iniciaron el martes 1 de septiembre con el pregón de fiestas, en este caso efectuaron un acto símbolo que fue izar la bandera todo el día.

Para la próxima semana elegirán a la reina del cantón. Aún no eligen la fecha, hora ni representante que será proclamada, eso lo decidirá este martes 8 en la sesión de Concejo. Para el martes 29, víspera al día principal los músicos gonzanameños con una serenata rendirán pleitesía a su pueblo que los vio nacer y crecer.

Mientras que el miércoles 30, en horas de la mañana se desarrollará la Sesión Solemne con la presencia de autoridades cantonales y provinciales respetando las normas de bioseguridad; y en la noche habrá un juego de luces para que la ciudadanía lo disfrute desde sus casas.

“Tenemos pendiente un diálogo con varios representantes de grupos de ciclistas de varias provincias del Ecuador para el desarrollo de una cicleada desde el cerro Colambo hasta la ciudad de Gonzanamá”, dijo.

El gonzanameño Medardo Aguinza, quien ha vivido toda su vida en este cantón (50 años), expresó que las fiestas serán diferentes al resto de los años, pero las disfrutará de igual manera porque desean mantener intacta la tradición de engalanar su casa en conmemoración de un aniversario más.

“Es verdad, con las fiestas y la llegada de turistas sacábamos más recursos con la venta del tradicional bizcochuelo y queso, producto muy apetecido por quienes están de paso debido a su sabor único, pero ahora es más importante la vida y la salud”, destacó.(I).(FJC).