Lo que demanda la juventud

Miguel Andrade Orellana

Con delegados de todo el país, el 10 de octubre pasado, vía virtual, se realizó el encuentro de la juventud denominado “El Ecuador que los jóvenes queremos”, organizado por la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, con el objeto de debatir sus propuestas ante el próximo evento electoral del 7 de febrero del 2021.

El encuentro nacional en mención fue de gran trascendencia para quienes estamos convencidos que la juventud es el presente y futuro de la patria, y saben expresar públicamente y con gallardía sus inquietudes, participando en la lucha en forma activa y militante, por sus reivindicaciones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales.

Tan amplio es el sector social de la juventud que, por las proyecciones del censo del 2010, se estima que en el 2017 serían 3.404.891 personas, que representan el 20% de la población nacional. Este numeroso sector social, ahora demanda el apoyo del Estado, la sociedad y la familia, con el objeto de realizarse como personas y convertirse en actores estratégicos del desarrollo nacional, así como se establece en la Constitución de la República.

Entre las propuestas se demanda: respeto al 6% del presupuesto del Estado para la educación; libre ingreso a la Universidad; internet para todos por ser un servicio básico; empleo para la juventud; respeto al derecho a “Mi Primer Empleo”, Arte, deporte y libertad para la juventud; respeto a los derechos sexuales y reproductivos; defensa de los derechos de la mujer; erradicación a la violencia de género, defensa de la naturaleza.

Sintetizado el pensamiento de la juventud del campo y la ciudad en la convención nacional, los jóvenes se unen ahora bajo la sombra de una sola bandera, para exigir que el futuro Presidente del Ecuador, atienda sus justas propuestas, sin olvidar, que la juventud también es generadora de cambios en la sociedad y artífice de su propio destino.