
En días anteriores un grupo de habitantes de la Ciudadela Satélite Mirador se reunieron para analizar y rechazar la construcción de una casa comunal que forma parte del proyecto habitacional del Sindicato Provincial de Choferes de Loja porque tendría sobreprecio.
Situación
El secretario general del Sindicato de Choferes, Óscar Muñoz Apolo, expresó que la institución en enero del 2016 presentó planos al Municipio de Loja del proyecto de vivienda de Turunuma, denominado Satélite Mirador en la parte arquitectónica, calles, alcantarillado sanitario y pluvial, redes eléctricas, agua potable; y, en noviembre del 2017 fue aprobado.
En esos planos quedó establecido el lugar donde se ubicará la casa comunal, así como también áreas verdes y más. “Con el paso del tiempo el Sindicato necesita construir la casa comunal para poder entregar la ciudadela a las diferentes instituciones, por ejemplo, al Municipio de Loja el alcantarillado, agua potable, entre otros”.
El área de la edificación que consta en los planos es de 356.14 metros cuadrados y un área verde de 5864.70, casi media hectárea.
“Se ha mencionado que existe sobreprecio, pero es todo lo contrario, porque el contrato se dio a la oferta más baja. En ese sentido, el Sindicato licitó la construcción de la casa comunal y hubo 7 oferentes: Enrique Valarezo, Vinicio Ochoa, Carla Rojas, David Benavides, Marco Pilco, Hugo Reyes y David Reyes, al final las autoridades de la institución asignaron la obra al ingeniero David Reyes con un monto de 129 mil dólares con 12 centavos, costo más bajo con respecto al resto de profesionales”, dijo Muñoz Apolo.
Agregó que el costo de por metro cuadrado de las casas que allí se construyen es de USD 368.16, mientras que, la casa comunal es de USD 362.25, allí se puede notar la diferencia, la institución busca el beneficio de la ciudadanía sin perjudicar a los socios.
“Acaso porque son choferes profesionales el grupo de habitantes de la ciudadela Satélite Mirador no puede tener un área digna para que puedan tener allí sus reuniones sociales (bautizos, primeras comuniones, matrimonios, entre otros)”, añadió.
Ellos defienden una cancha de voleibol, pero mientras la obra está a cargo de la institución no se pararán las obras, ya que están garantizados por los más de 3.000 socios, quienes han empeñado bienes para que se beneficien 200 familias.(I).(FJC).
La casa comunal va a tener: ventanas de aluminio, puertas de cedro de doble espejo, iluminación led, audio y sonido interno, internet, tumbado de gypsum, piso de porcelanato, es decir, material de calidad. |