Es conocido que la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos pulmonares se encuentran interconectados y son los sitios por donde circula el aire que se respira, a la vez, pueden ser la puerta de entrada del coronavirus.
La infección dada en la pandemia de Covid19, SARS2, o Coronavirus es notablemente visible por la afectación pulmonar, específicamente en los alveolos pulmonares que son las estructuras en donde se realiza el intercambio de gases del anhídrido carbónico CO2 por el oxígeno O2, indispensable para la vida. Dichos alveolos son invadidos por el virus, pero ¿por qué se ubica en estos órganos? la explicación es muy simple en realidad; el virus compuesto de una espiral de RNA posee una protección formada por varias capas y proteínas que emergen de esas capas que tienen la propiedad de adhesión en especial la proteína S o la conocida como Spike que se encuentra en la superficie del virus, se adhiere y adapta a los receptores celulares de los alveolos pulmonares lo que le permite su ingreso a la célula afectada.
Los receptores están presentes en todas las células, pero a la vez, las células de todos órganos tienen receptores particulares que se diferencian de los receptores celulares de otros órganos.
Los receptores celulares a los que se puede unir el virus y que facilita la entrada a las células se denominan RECA2 (receptores de la enzima convertidora de Angiotensina 2) esto constituye el punto clave.
Los receptores de la enzima convertidora de la angiotensina 2, se encuentran presentes en los siguientes órganos: cerebro, ojos, nariz, senos paranasales, alveolos pulmonares, corazón, vasos sanguíneos, intestino delgado, páncreas, hígado, riñones, vejiga, próstata, testículos, placenta. Por encontrarse presente en los vasos sanguíneos tiene una distribución amplia en todo el cuerpo. Es por ello de capital importancia entender que el virus del Covid-19 puede ingresar por múltiples vías. La vía respiratoria y digestiva son las más vulnerables por su exposición, pero no son las únicas vías por donde pudiera ingresar el coronavirus.
Desde el inicio de la pandemia se ha reportado casos de afectación vascular, vasculitis con engrosamiento y obstrucción progresiva de vasos sanguíneos sobretodo en niños; procesos diarreicos por su afectación intestinal con esto debemos recordar que el páncreas y el hígado son glándulas anexas al intestino y están conectadas directamente al duodeno en su segunda porción y por lo tanto también pudieran afectarse, además el daño a nivel encefálico o cerebral con incluso necrosis del encéfalo fue reportado; el síndrome inflamatorio multisistémico SIM relacionado con el Covid-19 identificado en el Boletín N° 16 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador da cuenta de los casos presentes en niños por todo el país.
La predilección del virus por los vasos sanguíneos, los alveolos y los macrófagos en especial por estos últimos que son células sanguíneas que pueden ser destruidas, trae como consecuencia una disminución de producción de inmunoglobulinas que son material proteico, fluido de defensa ante un invasor como el virus de la pandemia que estamos viviendo.
Es imperativo, extremadamente necesario, indispensable y vital que toda la comunidad tenga el conocimiento de que además de la vía respiratoria y digestiva existen otras vías de contaminación u otras formas de adquirir el coronavirus como la vía urinaria, genital y placentaria.
Es importante tener este conocimiento para tomar precauciones, que en medio de la pandemia puede hacer la diferencia en la sobrevida de nuestros familiares queridos.