UNES interpuso acción de queja en contra de Pablo Piedra, vocal de la JPE-L

Pablo Piedra, vocal de la Junta Provincial Electoral de Loja

La Alianza Unión por la Esperanza, UNES, (alianza Centro Democrático-Compromiso Social) presentó una acción de queja en contra del vocal de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPEL), Pablo Piedra Vivar, por votar en contra de la calificación e inscripción de la lista de candidatos de esta organización.

A decir, de UNES rompe todo el principio administrativo de jerarquía consagrada en el artículo 6 del Código Orgánico Administrativo y el artículo 3 de la resolución del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Piedra Vivar mencionó que la Ley Orgánica Electoral establece que todos los funcionarios electorales están sujetos a una acción de queja, cuando los mismos por omisión o acción incumplen con los reglamentos o resoluciones que establece el CNE. Ante ello, la organización ha creído que su persona ha incumplido con la resolución del CNE por haber votado en contra de su inscripción.

“En la acción de queja piden que se me destituya del cargo, una sanción económica por más de USD 11.000 y pierda mis derechos de participación por dos años. A mi parecer, esta acción no encuadra dentro de lo jurídico y técnico y más bien responde a una intención de amedrentar a los vocales de la Junta que se atreven a tener un criterio diferente a una determinada organización”, dijo.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será el organismo encargado de resolver esta acción de queja presentada. Piedra Vivar el fin de semana contestó con la documentación requerida y ya ha dado su alegato jurídico junto a su abogado, ahora esperan que los convoquen a audiencia y puedan resolver en un período máximo de 20 días en primera instancia.

“Creo que en democracia, la deliberación es un elemento importante y esencial, en donde un vocal puede tener un criterio diferente de un determinado tema, la cual puede ser a favor o en contra de algo, ya que, si hubiera sanción por votar motivadamente por algo, no sería necesario tener un cuerpo colegiado, sino pondrían una persona que cumpla órdenes y es esto”, destacó.(I).(FJC).