
Tras cinco años de permanecer dividida la comuna de Chinchanga, una parte al cantón Calvas y otra a Sozoranga, la Corte Constitucional (CC) emitió una sentencia dejando sin efecto la resolución de división efectuada por la Prefectura de Loja en el año 2015. El CC dio un año al Gobierno Provincial para que fije los límites entre los cantones.
Situación
El lunes 23 de noviembre del 2020, la Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad de la resolución institucional del 16 de marzo del 2015 emitida por el Consejo Provincial de Loja por vulnerar el derecho colectivo de la comuna de Chinchanga, a la consulta prelegislativa. Es decir, en esa fecha la entidad con una resolución dividió a la comuna y ciertos barrios pasaron al cantón Calvas y otros a Sozoranga, forzándolos de la noche a la mañana a ser parte de otros territorios.
El presidente de Federación Provincial de Comunas de Loja (Feprocol), José Sarango, expresó que a los pueblos se los tiene que respetar porque son de continuidad que vienen siendo habitados más de 10.000 a 12.000 años y en el caso de la comuna de Chinchanga es un pueblo que data de más de USD 400 años y tiene una vida jurídica dentro de la provincia.
Es por ello, que el CC otorga a la Prefectura un plazo de un año para que proceda a fijar los límites entre los cantones de Calvas y Sozoranga realizando la consulta previa a la comuna de Chinchanga. Para que el proceso se desarrolle con normalidad y esté bajo la ley dispone a la Defensoría del Pueblo que actué como garante.
“En cuanto a la consulta previa, nosotros días antes de la decisión del Gobierno Provincial de dividir la comuna, realizamos la misma en donde más de 800 comuneros votaron en contra de la división y expresaron que deseaban seguir perteneciendo a la parroquia Colaisaca del cantón Calvas”, dijo.
También ordenan que la entidad provincial junto con otras realice capacitaciones en materia de protección a derechos colectivos de las comunas, pueblos y comunidades indígenas.
Santos Valladolid, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Colaisaca, puntualizó que la comuna tiene alrededor de 50 kilómetros cuadrados y que esta división ha generado conflicto entre comuneros desde el 2015. Espera que la Prefectura cumpla con la sentencia y vuelva la paz a la comuna de Chinchanga.(I).(FJC).
El título de propiedad de la comuna de Chinchanga reza desde el año 1757, es decir, más de 260 años, donde se establecieron los límites del lugar.