
Existen criterios divididos en los padres de familia sobre el regreso a clases presenciales. Sin embargo, por asignaturas de mayor complejidad como Inglés y Matemáticas motivan a que los estudiantes deseen regresar a las aulas.
Situación
Varios han sido los reclamos que han tenido los docentes por los padres de familia sobre la poca comprensión de sus hijos en las clases online, en especial para este tipo de materias, por ser supuestamente complejas.
Diario Crónica realizó la consulta a varios estudiantes de diversas unidades educativas de cuáles son las materias que tienen mayor complicación para recibirlas de manera online. Se constató que Matemáticas e Inglés siempre han sido el pie de Aquiles de muchos jóvenes.
Marco Torres, estudiante de primero de bachillerato de un colegio de la urbe, señaló que adaptarse a la forma de enseñanza a través de un computador ha sido complicado, porque “a mi parecer la forma que explican los docentes no es la misma de manera virtual que presencial, razón por la cual sería bueno tener clases presenciales”.
Por su parte, Javier Villavicencio indicó que sus profesores tratan de enseñarles lo mejor posible, pero el tiempo es muy corto y otras veces no les entiende nada de lo que está explicando y se quedan con ese vacío.
Ante esta situación, “las autoridades tienen que brindarnos los protocolos de bioseguridad para regresar a las aulas y por lo menos recuperarnos de los vacíos que tenemos hasta el momento”, añadió.
Según Joseph Calderón, docente de Matemáticas, la enseñanza online tiene dos frentes, la dedicación del estudiante y la despreocupación. “En nuestro caso, durante las clases virtuales les explicamos lo mejor posible, sumado a ello, se les envía videos explicándoles de nuevo los procedimientos para que puedan hacer sus deberes, luego hay clases de refuerzo y muchos jóvenes a pesar de aquello no logran comprender, por una simple razón no tienen el interés de aprender”.
Regreso
Tras el anuncio que hiciera el Ministerio de Educación del regreso paulatino a clases presenciales con estudiantes a partir de enero, varios padres de familia se oponen a enviar a sus hijos por el temor a que se contagien, mientras que otros, desean enviarlos, porque ya no tiene recursos para seguir pagando el internet o cargando saldo todos los días.
Juan Pablo Castillo, padre de familia, puntualizó que él no tiene pensado enviar a sus hijos al colegio, mientras no haya las condiciones para evitar que contraigan el virus. “Los he cuidado por varios meses; no permitiré que en un solo día lleven la pandemia a casa”.
“En cambio, un hermano que vive en el sector rural está con toda la predisposición de que sus retoños vayan a clases presenciales, ya que no tiene servicio de internet en su vivienda y hace poco perdió el trabajo lo cual se le hace imposible sostenerse económicamente”, destacó.(I).(FJC).