Tres organizaciones políticas hicieron mal uso de espacios públicos

Tres organizaciones políticas hicieron mal uso de espacios públicos

Desde el 31 de diciembre que inició oficialmente la campaña electoral, tres organizaciones políticas han mal utilizado el espacio público en la urbe lojana. Sin embargo, el resto de movimientos, partidos y alianzas, en cambio no estarían cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Situación

A decir de Marcelo Soto, comisario de Ornato de la Municipalidad, existen lineamientos claros en las cuales deben regirse las organizaciones políticas para efectuar la campaña electoral, entre ellos, los espacios públicos en la urbe lojana están prohibidos colocar propaganda electoral.

En ese sentido, a raíz del 31 de diciembre la entidad dentro de los operativos ha evidenciado que tiendas políticas se encuentran infringiendo la normativa (mala utilización del espacio público), específicamente hay tres organizaciones: del Partido Social Cristiano (PSC), el candidato Nilo Córdova; de la Alianza Popular Latinoamericana (APLA), Jorge Reyes; y la Alianza Minka por la Vida.

“Del primero, se retiró propaganda que estaba ubicada a lo largo de la vía Loja-Malacatos, desde el sector El Capulí; el segundo, se quitó la propaganda colocada en los parterres de la avenida que conduce a la Argelia; mientras que, la tercera, realizó murales, específicamente a partir de la zona de tolerancia hacia Zamora”, dijo.

Recordó que la sanción por cada gigantografía que fue colocada sin el permiso respectivo es de USD 50. Propaganda que no esté sujeta a la normativa USD 30 y el en caso de murales pintados sobre la fachada, cerramientos de inmuebles, propiedad municipal, entre otros la multa es de USD 10 por cada metro cuadrado.

“Tenemos todos los registros y pruebas de los infractores, por ende, en los próximos días se les informará a las organizaciones políticas la sanción establecida.

Caminatas

Por su parte, Luis Hernán Cisneros, director provincial de la Delegación Electoral, mencionó que las organizaciones políticas tienen pleno conocimiento de lo que pueden o no hacer. Se les ha hecho llegar la resolución para la implementación de los protocolos de bioseguridad para la campaña electoral.

Ellos deben pedir permiso para efectuar sus caravanas y caminatas, pero reconoce que no lo están cumpliendo. “Tenemos reportes que muchas actividades las están realizando sin la autorización sea del Municipio o Intendencia, pero en el caso de tener los permisos también los incumplen, porque allí establece como límite máximo de tiempo de una hora con 30 minutos, pero se demoran hasta 3 horas”, destacó.(I).(FJC).