Cuatro parroquias con alto nivel de letalidad

Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja

Las parroquias: Chuquiribamba, Gualel, San Pedro de Vilcabamba y Malacatos tienen un alto nivel de letalidad de pacientes con la patología COVID-19, por ende incrementarán los operativos para evitar que las cifras sigan creciendo.

Situación

A decir, de Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, al escuchar el informe de la mesa técnica de Salud, los dejó sumamente preocupados al señalar que 4 parroquias del cantón tienen un alto nivel de letalidad, ya que está por encima del promedio nacional, el cual va de 2.1 a 2.5.

Por ejemplo, en Chuquiribamba el nivel llega a 11.8%, es decir, de los 17 casos confirmados, han fallecido 2 personas, porque el número de habitantes es menor con relación a otras parroquias, por ende, la letalidad creció en este lugar. Ante ello, intensificarán los operativos en estas 4 parroquias para evitar que las cifras crezcan de manera descontrolada por el irrespeto de los protocolos de bioseguridad.

“Se tomarán las medidas preventivas, sin embargo, si la situación lo amerita y las cifras no reducen al final del día tendrían que volver a un semáforo en rojo o amarillo, lo cual sería un golpe fuerte para los negocios y en definitiva la economía de los lojanos”, dijo.
Además, en estos momentos las unidades de cuidados intensivos tanto del Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Hospital Isidro Ayora están al 100% de su capacidad. “Estamos poco tranquilos, porque se instalaron espacios para cuidados intermedios con ventiladores, pero eso no quiere decir que la gente debe descuidarse, sino más bien acatar todas las medidas de bioseguridad”.

Mando

Muñoz Silva mencionó que en función a la realidad que se vive decidieron tomar el puesto de mando unificado, es decir, la reunión de todas las unidades de control (Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Intendencia y comisarías) el cual estará al mando del director ejecutivo del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, Galo Acosta Balseca para que efectué los respectivos operativos y haga cumplir las disposiciones y resoluciones de los COE.

De la misma manera, las instituciones públicas y privadas se han relajado, no están realizando la desinfección y no exigen el uso de la mascarilla o el lavado permanente de las manos, por lo que exhorta a cumplir las normativas.

Centros de diversión

Los centros de diversión nocturna llevan 10 meses sin abrir sus puertas y se tenía previsto que desde el 18 de enero, ya había la posibilidad de darles los permisos para la atención a la ciudadanía, sin embargo, “no podrán hacerlo por esta nueva situación de incremento de casos, a ello se suma un exhorto del COE Nacional en donde invita a no emitir permisos para esta actividad, lo cual el COE Cantonal acoge dicho pedido hasta ver el comportamiento del virus”, destacó.(I).(FJC).

Tasa de mortalidad: proporción entre el número de fallecidos en una población de un lugar en un período de tiempo.
Tasa de letalidad: cociente entre el número de muertos causa de una determinada enfermedad en un período de tiempo.

Recomendaciones del COE Cantonal del 13 de enero de 2021
El COE Cantonal, mediante sesión, resolvió:
• Retomar el Puesto de Mando Unificado, con la participación de todos los organismos de control competentes.
• Exhortar a las instituciones públicas y privadas que prioricen el teletrabajo.
• Revisar y controlar el cumplimiento obligatorio de los protocolos de bioseguridad en todas las instituciones públicas y privadas.
• Recordar a la ciudadanía que está prohibido todo espectáculo público y evento de aglomeración masiva.
• Hacer hincapié a la población que los aforos permitidos para: transporte público es el 75%, restaurantes y cafeterías el 50%; teatros, iglesias y otros, 35%.
• Cumplir obligatoriamente con la Ordenanza 0024 y las sanciones establecidas.
• Exhortar al Ministerio de Trabajo que controle el cumplimiento obligatorio que tienen las instituciones públicas de contar con un médico ocupacional para que se identifique a tiempo casos reales o sospechosos de la COVID-19.
• Invitar a todos los representantes de los medios de comunicación para que generen acciones encaminadas a la aplicación obligatoria de las medidas de bioseguridad.
• Intensificar las campañas de comunicación para prevenir la COVID-19, en las parroquias rurales, a través de los Jefes Distritales e instituciones del Gobierno Central.