
El Consejo de la Judicatura (CJ) lleva a efecto el concurso de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Sin embargo, en el Colegio de Abogados de Loja señalan estar preocupados porque no se estaría llevando con transparencia el proceso.
Circunstancias
El concurso culminará el 6 de febrero del 2021. Allí los nuevos jueces ganadores reemplazarán a los conjueces temporales que ocupan esas dignidades. Son 16 funcionarios que necesita la administración de justicia: 4, Sala de lo Penal; 3, Sala de lo Laboral; 4, Sala de lo Tributario; 3, Sala de lo Administrativo; y 2, Sala de lo Civil.
César Guerrero Cueva, presidente del Colegio de Abogados de Loja, señaló que una de las más altas dignidades que puede tener un abogado es llegar a ser miembro de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en donde llevarán consigo procesos de todas las provincias.
En ese sentido, como gremio vemos con mucha preocupación el proceso que se desarrolla para elegir jueces, “porque existen demandas de anteriores magistrados que fueron separados de sus cargos, que supuestamente no se cumplieron todos los procedimientos para separarlos de sus funciones, a ello se suma que el nuevo concurso, no cuenta con toda la transparencia del caso”.
Es decir, que a un concursante le indican que estudie una determinada materia, pero cuando llega a la prueba les toman otras interrogantes. “Entonces por allí hay cierto direccionamiento para que cierta persona vaya a administrar justicia en un puesto específico”, dijo.
Región
En cuanto a los profesionales lojanos, no lograron pasar ninguno en las últimas pruebas y fueron excluidos del proceso. “Eso es un retroceso para el pueblo lojano, pues siempre ha estado representado por distinguidos abogados y de altos méritos, quienes han ocupado cargos públicos en la administración de justicia”.
Cree que al país le hace falta transparencia en todas sus actividades, porque no hay un concurso de méritos y oposición donde ya haya el ganador previo al mismo, y este concurso no podría ser la excepción.
Sin embargo, tras pedidos de declararlo desierto y empezar de nuevo es imposible; es necesario llenarse las vacantes y el territorio ecuatoriano no puede continuar con gente encargada.(I).(FJC).